La situación preocupa a los especialistas de la Facultad de Ciencias Naturales de la Universidad Nacional de Tucumán. Los cambios introducidos en la represa provocaron el éxodo de los "cola de ratón", la especie que había formado uno de los grupos más grandes del continente. Según los expertos contratados por la compañía a cargo del embalse la cantidad de animales siempre fue mucho menor. Desde el Programa de Conservación de Murciélagos de Argentina (PCMA) se viene trabajando desde hace años en esta colonia, pidiendo que los organismos gubernamentales asuman la responsabilidad que tienen para hacer cumplir la ley, trabajando en armonía con los profesionales preparados para hacer efectiva la protección de la colonia y su recuperación, y en beneficio del medio ambiente, de la economía del hombre, del turismo y de una mejor salud ambiental. Es absurdo mirar hacia otro lado, hay una ley que protege a la colonia de Escaba y prohíbe que se haga todo lo que se ha hecho, provocand...
ESCUELA DE EDUCACIÓN AMBIENTAL "Educación más ambiente, abre un mundo diferente"