Ir al contenido principal

Entradas

Cuidar y Cuidarse: Una Experiencia Colaborativa :)

“Cuanto más amplia nuestra red de relaciones, cuantos más espacios nos animamos a transitar, mayor es nuestra conciencia de que vivir es una experiencia colaborativa. La construcción del hábito de cuidar y cuidarse no queda acotada, entonces, al ámbito de nuestro hogar. Cuando decimos que la educación ambiental forma parte del trabajo de promoción de la salud comunitaria, nos referimos a la posibilidad que tenemos todos de mejorar nuestra calidad de vida y la de nuestro entorno, cuando tomamos conciencia de que funcionamos “en-redados” y en contacto sensible permanente con lo que nos rodea. Y a que, cuando cuidamos al otro y al ambiente, nos estamos cuidando, en una actividad que promueve la salud de toda la comunidad.” Prof. Lic. Perla Pilewski. Docente del equipo de Proyecto Ambiental

El Ocaso del Maca Tobiano (documental)

Compartimos este excelente documental de Marcelo Viñas y Juan María Raggio sobre la situación del Macá Tobiano en la patagonia Argentina. Una Producción de Jumara Films y Timbó Films #DisfrutaryConectarparaConservar

El ambiente sano es un derecho! :)

Por primera vez, la Corte Interamericana vinculó el cuidado del medio ambiente con los derechos humanos. El máximo tribunal americano sostuvo que los estados están obligados a respetar y garantizar estos derechos. Los estados deben realizar estudios de impacto ambiental, planes de contingencia y mitigar daños ocurridos. Agua sin cianuro de minería, aire sin agrotóxicos, lagos sin hidrocarburos, ríos sin contaminación de pasteras: un ambiente sano, entendido como parte de los derechos humanos. Así lo exigen desde hace décadas asambleas socioambientales, campesinos e indígenas. En una medida inédita, la Corte Interamericana de Derechos Humanos (Corte IDH) acaba de expedirse en línea similar: afirmó que existe una “relación innegable entre la protección del medio ambiente y la realización de otros derechos humanos”. El máximo tribunal destacó que los Estados deben respetar y garantizar estos derechos humanos y que tiene la obligación de evitar los daños transfronterizos. ...

Te contamos de quien es el Ojo!

En esta nota te contamos sobre la trivia que realizamos en nuestra fan page. Aunque con una triste noticia, tenemos que comunicar que justamente hace unos días se tuvo que sacrificar al último macho de su especie. El ojo pertenece al Rinoceronte Blanco  ( Ceratotherium simum ) Sacrifican al último macho del rinoceronte blanco del norte Sudán falleció a los 45 años y dejó a dos hembras como las únicas sobrevivientes de la subespecie. Sudan, el último rinoceronte blanco del norte macho, murió en Kenia a los 45 años producto de las complicaciones de salud que arrastraba por su avanzada edad. Según un comunicado de la reserva natural Ol Peteja, el equipo veterinario decidió practicarle la eutanasia para evitar su sufrimiento. La Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza y los Recursos Naturales lo tiene identificado en Lista Roja de la categoría y criterios: como Peligro crítico, incluso en estado salvaje no se han registrado avistamientos (posiblemen...

Voluntariado en los Gigantes!

Los invitamos a participar del Voluntariado de reforestación de especies nativas, mantenimiento de alambrados, reparación del refugio. La actividad organizada por Ecosistemas Argentinos se realizara los días 17 y 18 de Marzo en Los Gigantes, en el área de Cerro Largo a cargo de Julito Domínguez. Recordemos que allí se está llevando a cabo una reforestación con especies nativas que contribuye a la recuperación de la salud de las Sierras Grandes de Córdoba y del ecosistema nativo, lo que repercute positivamente en toda la población. Para participar deberás inscribirte enviando un email a: julito.c.dominguez@gmail.com ¿Cuando? Sábado 17 y domingo 18 de marzo ¿Donde? Los Gigantes, Área Cerro Largo., sierras grandes, Prov de Córdoba Lugar de encuentro? Parador Casa Nuevas hora de encuentro 11 hs.

Libro de Educación Ambiental Recomendado

Compartimos este libro de Educación Ambiental  EDUCACIÓN AMBIENTAL  Aportes políticos y pedagógicos en la construcción del campo de la Educación Ambiental. La idea de este libro, es incitar a una reflexión ética, política y pedagógica en el marco de la educación ambiental (EA) Pretende ser una ayuda para profundizar y enriquecer el debate acerca del sentido formativo de las propuestas educativo ambientales que se impulsan desde los diversos escenarios locales y regionales de Argentina. Es una invitación a repensar lo ambiental, y las propuestas en EA desde la complejidad. Clic en la imagen para descargar :) Desde la década de los 90 se piensa y trabaja en función de una educación ambiental orientada a impulsar procesos que tienden al desarrollo sostenible. De aquí la necesidad de posicionarnos como educadores ante los discursos antagónicos de la sostenibilidad. Ello implica cuestionar, por un lado los modelos de producción, distribuc...

Convocatoria para sumarse al equipo de Gran Chaco!

Compartimos está información de la Fundación Gran Chaco. La Fundación Gran Chaco convoca a técnicos con 3 años de experiencia mínimo en comunidades rurales. Los interesados deberán enviar su C.V, a info@gran-chaco.org En este link encontrarán información adicional sobre la Fundación https://www.facebook.com/fgranchaco/ http://www.gran-chaco.org/