Ir al contenido principal

Entradas

Dosis de Naturaleza

LOS QUE VIVEN en las ciudades lo saben: su ritmo es un desafío constante. En el frenesí urbano perdemos las riendas de los días. Para el conservacionista Joseph Wood Krutch (1893-1970), la imagen que mejor ilustraba la sociedad moderna era la de un coche a toda velocidad: no puedes pensar en nada, te limitas a mantener el “monstruo” bajo control. Por si fuera poco, dentro de 20 años, dos terceras partes de la población mundial vivirán en ciudades. El problema que se nos plantea ya no es cómo mantener el ritmo cotidiano de la urbe, sino de qué manera combatir la fatiga mental en un entorno que nos sobreestimula y nos impide poner el contador a cero. Muchas veces, cuando cerramos los ojos en busca de una evasión momentánea, viajamos mentalmente a un bosque, a un lago, a un valle. Y no es casual que nos transportemos allí para recuperar el sosiego. Fuera del asfalto, el ritmo cardiaco se ralentiza, la presión sanguínea disminuye, la percepción se ensancha. Aunque nuestra conciencia est...

Descarga Manual para la Sostenibilidad Unesco

Manual para la Sostenibilidad Unesco Pocos objetivos hay más apremiantes y decisivos para nuestro futuro que lograr la mejora de la calidad de vida –de esta generación y las venideras– de una forma que sea respetuosa con los demás y con nuestro patrimonio común: el planeta en que vivimos. La educación ha de hacerse eco de esta prioridad, y asumir el importante papel que debe jugar. La educación para la sostenibilidad ayuda a comprender la relación entre los elementos del desarrollo sostenible, y permite a la población adquirir las competencias necesarias para poder desarrollar procesos sostenibles. Éstos, de todas formas, son conceptos en evolución, y los esfuerzos educativos deben reflejarlo. Deben tomar en consideración las condiciones ambientales, económicas y sociales de cada comunidad. Como consecuencia, la educación para la sostenibilidad tendrá distintas formas en diferentes partes del mundo. Descarga el Manual aquí: Manual de Sostenibilidad Los diecinueve...

Jarilla, un arbusto con muchas propiedades

Entre Jarillas se asoma el cordón del plata, una combinación y perfección de contrastes y usos populares, medicinales pero que a su vez es una planta muy castigada, incluso hasta llegando a su desaparición en varias regiones. Nombre científico: Larrea cuneifolia La Ley Nº 7.618 , de Mendoza, instituyó el 10 de noviembre como día de la Flor Provincial y a la segunda semana de ese mes de cada año, semana de la Jarilla como Flor Nativa de Mendoza. La jarilla es un arbusto ramoso que se encuentra en zonas montañosas del oeste argentino. Es una importante fuente de combustible por lo que ha sido esquilmada hasta casi su desaparición.  Es una brujula natural: Las estrellas y la jarilla eran fieles orientadoras de nuestros Nativos en el monte y el pedemonte. “jarilla Norte-Sur”, ya que sus hojas se disponen con el frente hacia el este y el reverso hacia el oeste, por lo que el perfil se orienta hacia el norte y el sur. Así, capta el sol tibio de la mañana y de la tarde, per...