Ir al contenido principal

Entradas

Curso: Educación para el buen vivir

Proyecto Ambiental, escuela de Educación Ambiental, presenta su curso Educación para el buen vivir. El “buen vivir” como desafío para crear condiciones para vivir en comunidad, sin negar las individualidades, y establecer relaciones de armonía con la naturaleza. Este curso cuenta con el Auspicio Institucional de la Secretaría de Ambiente y Desarrollo Sustentable de la Nación Argentina. Curso 100% online: Educación para el buen vivir! Whatsapp: +54 9 11 34822763 cursos@proyectoambiental.org Reserva tu cupo! +INFO: https://goo.gl/5Te8xi #Educaciónparaelbuenvivir #buenvivir #naturaleza #sumakkawsay#pachamama #pueblosandinos #cosmovisiónandina#recuperandosaberes #saberesancestrales #patrimoniointangible

Los huertos escolares como herramienta pedagógica

Compartimos este valiosísimo material realizado por el INTA Chile junto a académicos de la Facultad de Agronomía de la Universidad de Chile. Está disponible para su descarga el libro  “Un espacio de encuentro con la naturaleza y la enseñanza: Escuela huerto, orientaciones didácticas al docente” , proyecto desarrollado en el marco del convenio colaborativo entre la Junta Nacional de Auxilio Escolar y Becas (JUNAEB), el Instituto de Nutrición y Tecnología de los Alimentos (INTA), junto a académicos de la Facultad de Agronomía de la Universidad de Chile. Después de un año de trabajo, se elaboró este manual  y videos de apoyo que contienen una pauta básica para implementar un huerto escolar. Considera actividades a desarrollar en diferentes asignaturas, abordando objetivos de aprendizaje y objetivos transversales establecidos por el Ministerio de Educación. Este documento se realizó a partir de un estudio de factibilidad, que buscaba crear un modelo de huerto escol...

Formación de Guardaparques Nacionales

Se abre la inscripción para el nuevo curso de Formación de Guardaparques Nacionales Del  11 al 22 de febrero de 2019 , nueva inscripción al Curso de Formación de Guardaparques Nacionales. Más información aquí Más información  aquí Ver  Resolución ANEXOS Perfil del Guardaparque Formulario de Inscripción Formulario de Aptitud Psicofísica Declaración Jurada Cronograma Tentativo Comité de Selección Reglamento del Curso

Viviero de Plantas Nativas

En la provincia de San Juan Argentina, se ha creado el primer vivero provincial de Plantas Nativas. La producción de árboles nativos que se desarrolla en el Parque de la Biodiversidad se realiza en todas las etapas, desde la recolección de semillas hasta la elaboración de plantines.  La Secretaría de Ambiente, a través de un trabajo coordinado entre las diferentes áreas que la componen, puso en funcionamiento el primer  Vivero Provincial de Plantas Nativas .  El mismo funciona en el predio del Parque de la Biodiversidad, ubicado en El Pinar. El vivero fue creado a través de la Ley Nacional de Conservación de Bosques Nativos, Nº 26.331, con el objetivo de producir plantas y árboles autóctonos destinados a  reforestar áreas degradadas tanto por actividad humana como por impactos naturales . Desarrollar un vivero de especies nativas implica lograr la restauración de áreas degradadas, cuencas de ríos, banquinas y caminos; proveer de ...

¿Qué sabemos sobre los Roedores Involucrados en la Transmisión del Virus que causa el Síndrome Cardiopulmonar por HANTAVIRUS en Argentina?

Documento de la Sociedad Argentina para el Estudio de los Mamíferos - SAREM   Redacción: Dra. Isabel Gómez Villafañe (Laboratorio de Ecología de Poblaciones, Instituto de Ecología, Genética y Evolución de Buenos Aires, Facultad de Ciencias Exactas y Naturales, Universidad de Buenos Aires - CONICET) y Dra. Luciana Piudo (Dirección de Ecosistemas Terrestres, Centro de Ecología Aplicada del Neuquén).  18 de enero de 2019 Las hantavirosis son enfermedades infecciosas emergentes potencialmente mortales, causadas por virus del género Orthohantavirus de la familia Hantaviridae que causan el Síndrome Cardiopulmonar por Hantavirus y el Síndrome Renal por Hantavirus. El Síndrome Cardiopulmonar por Hantavirus (SCPH) ocurre en América y la tasa de mortalidad es cercana al 30%, aunque ha ido disminuyendo en los últimos años debido a la difusión de información sobre su ocurrencia. Esta enfermedad puede presentar desde un cuadro febril leve hasta manifestac...

Recopilación de Juegos y Dinámicas para facilitadores

Recopilación de dinámicas y Juegos para facilitadores. Para finalizar el Año 2018 y comenzar con todas las herramientas para el 2019 te preparamos una recopilación de juegos y dinámicas que te pueden ser de utilidad para trabajar con grupos. Aprovechamos este mensaje para saludarlos y desearles muchos éxitos en el nuevo camino del 2019 y que juntos sigamos Multiplicando el Amor X la Naturaleza. En esta recopilación podrás encontrar diferentes juegos y dinámicas de varios autores y documentos que han sido recopilados de fuentes públicas de Internet. Cada uno cuenta con su autoría y en ningún caso han sido modificados. Utilice el material bajo su responsabilidad y pruebe todas las técnicas, dinámicas y juegos antes de llevarlas a cabo con sus participantes. Recuerde que según el grupo, la edad y la realidad social, todas las actividades pueden ser modificadas  adaptadas para una mejor recepción y puesta en práctica. No olvide dejar en claro siempre las reglas, conocer la di...

Manual de Buenas Prácticas Ambientales en el Centro Educativo

Compartimos este Manual sobre Buenas Prácticas Ambientales elaborado por el Gobierno del Principado de Asturias, en un programa de Reciclaje en el ámbito Educativo. Red de Escuelas Pro el Reciclaje :) La RED DE ESCUELAS POR EL RECICLAJE constituye un Programa de Educación Ambiental que COGERSA promueve desde hace ya tres años con los objetivos de incrementar los índices de reciclado de papel y envases en los Centros Educativos y de proporcionar herramientas de apoyo que les permitan abordar la reducción, la reutilización y el reciclaje desde todas las áreas curriculares. A esta Red, de la que estamos especialmente orgullosos, pertenecen ya más de 144 colegios e institutos asturianos. Descargar aquí Descargar aquí LA RED DE ESCUELAS POR EL RECICLAJE pretende seguir creciendo y consolidándose año tras año. Por ello, COGERSA continúa renovando los recursos materiales y didácticos que pone a disposición del alumnado y profesorado de los centros ins...