Ir al contenido principal

Entradas

Argentina festeja el día del árbol

El 29 de agosto de 1900 fue establecido el Día del Árbol por iniciativa del Dr. Estanislao Zeballos desde el Consejo Nacional de Educación. El árbol es parte de los bsoques y selvas, integra escenarios naturales, acompaña al hombre en los caminos y embellece las calles, plazas y parques de las ciudades. Como un espejo con sus ramificadas raíces reproduce bajo el suelo su copa, explora las profundidades y emerge hacia las alturas por encima de todos los demás seres vivos. Vale por si mismo hasta su sombra y por su imágen desde la lozanía en la plenitud de su vigor, dentro o fuera del bosque, hasta en su ocaso muerto de pie o ya caído. Leé la nota completa en: http://www.noticiasambientales.com.ar/index.php?leng=es&nombremodulo=MEDIO+AMBIENTE&id=1484

Misiones: nuevo acuerdo para conservar 4 mil hectáreas más de selva paranaense

La compra del lote 8 en cercanías de los Saltos de Moconá por parte de una alianza pública - privada permitirá resguardar 4 mil hectáreas de selva paranaense. De ellas 3.500 serán entregadas a comunidades Mbyá Guaraní; 400 quedaran en manos de la empresa Laharrague: 10 por ciento para una ONG nacional dedicada a la conservación de bosques y un porcentaje será destinado a un corredor biológico monitoreado por el Ministerio de Ecología. La presentación del acuerdo internacional se realizó en dependencias del Ministerio de Ecología con la presencia de la ministra Viviana Rovira, Ghillean Tolmie Prance (prestigioso botánico y ecólogo inglés que trabajó en el Amazonas y convivió con 16 tribus indígenas), John Burton en representación de World Land Trust (WLC) organización internacional de conservación que toma acción directa para salvar los bosques y otros habitats importantes de vida salvaje, y Adrea Agazzi principal inversor y donante mayoritario en la operación. Leé l...

Intensifican tareas para la conservación del Cauquén Colorado

En sus vuelos migratorios los cauquenes conforman bandadas mixtas integradas por las tres especies de cauquenes, el cauquén común, el cauquén real o de cabeza gris y el cauquén colorado. Esta última especie, cuya población actual es alrededor de 650 individuos, fue declarada Monumento Nacional de la Provincia de Buenos Aires - máxima categoría de protección ambiental- donde el Organismo Provincial para el Desarrollo Sustentable (OPDS), a través de su Dirección de Áreas Naturales Protegidas, impulsa acciones orientadas a la conservación de esta ave. Por este motivo, se intensificaron los operativos de prevención y control de caza ilegal, además de intensificarse los talleres permanentes con productores, educación y monitoreos poblacionales. Los censos se realizan de forma interdisciplinaria para establecer desde la cantidad de individuos hasta sus pautas de comportamiento. Se utilizan metodologías de conteo directo y muestra del hábitat que utilizan. Leé la nota complet...

Corrientes: el Parque Nacional Mburucuyá busca afianzar un turismo ecológico

Finalizado el Plan Trianual de Quemas 2011- 2013, que equilibra el medioambiente y previene incendios, se evalúan los beneficios para la fauna y flora autóctona. Buscan compatibilizar el crecimiento del turismo con el mantenimiento de la biodiversidad. El Parque Nacional Mburucuyá se encuentra llevando adelante una campaña de conservación y difusión de la fauna y flora autóctona. En diálogo con El Libertador, el intendente del parque, José María Hervás, se refirió a los últimos métodos aplicados en pos de la conservación del ambiente y sus beneficios para las especies que habitan la vasta área protegida. En el parque se realizan  quemas controladas de pastizales, práctica que permite la regeneración de los mismos. Hervás puntualizó que "recientemente finalizó el Plan trianual de quemas prescriptas 2011- 2013. Las quemas se utilizan para equilibrar el ambiente natural, y no son tan perjudiciales como se cree, si se las sabe utilizar". Leé la nota completa en:...

España se "adueña" de la energía solar

El gobierno español optó por, en lugar de favorecer y premiar a quienes apuestan por un futuro mejor con el uso presente de energías renovables, perjudicarlos con multas que llegan a los 60 millones de euros. Aún sin comprender cómo en vez de avanzar hacia la sustentabilidad, un gobierno sólo responde a intereses económicos de grandes corporaciones, Ecodes (organización sin fines de lucro de España que actúa a favor del desarrollo sustentable en su dimensión económica, social y medioambienta) nos amplía la información sobre esta problemática. El sector de las energías renovables ha tenido en España un rápido y fructífero crecimiento gracias a la conjunción de tres vectores que actuaron en la misma dirección: la insistencia del movimiento ecologista de avanzar en esta línea; la regulación hecha por diferentes gobiernos que favorecería el desarrollo del sector, y el mercado que invirtió de forma importante permitiendo la aplicación de nuevas tecnologías, explica Cristina M...

Catamarca: Minería busca ampliar la participación ciudadana en monitoreos ambientales

El alcance de las capacitaciones y del Programa de Participación Ciudadana sobre el impacto de la minería se ampliará desde las cabeceras departamentales hacia las comunidades donde los emprendimientos tienen una incidencia primaria. Así lo reveló la Directora de Gestión Ambiental Minera (DiPGAM) de la Secretaria de Estado de Minería, quién se refirió a los controles que se vienen realizando a los diversos emprendimientos radicados en la provincia: Minera Alumbrera, Farallón Negro y Loma Negra, entre otros. Para leer la noticia completa:   http://www.elesquiu.com/notas/2013/8/26/ciudadania-292626.asp

Neuquén: tras incidentes, diputados debaten acuerdo YPF-Chevron

Esta tarde comenzó a tratarse en la Legislatura de Neuquén el acuerdo entre la provincia y las empresas YPF y Chevron para explotar el yacimiento de Vaca Muerta, mientras en los alrededores ocurrían incidentes entre la policía y los manifestantes que se oponen a dicho proyecto. El debate es para habilitar la explotación no convencional de hidrocarburos por medio del "fracking", una polémica modalidad extractiva altamente contaminante de las napas de agua. De aprobarse el proyecto, se le otorgaría a la empresa estatal, la concesión del área para su explotación hasta el 2048. Para leer la noticia completa:   http://www.ambito.com/noticia.asp?id=704218