Ir al contenido principal

Entradas

"Argentina; un itinerario poético" (BsAs)

"Argentina; un itinerario poético"  ( una aproximación a la naturaleza y las letras ) Viernes 26 de septiembre de 2014 (19 a 21:30 hs) Contenidos: la naturaleza de la Argentina a través de la literatura / paisajes literarios / algunos escritos de cronistas, exploradores, los viajeros y naturalistas clásicos / algunos escritores y poetas que cantaron a la naturaleza / naturalistas escritores, difusores Pensado para: naturalistas, escritores, poetas, guionistas, docentes, periodistas y comunicadores en general, estudiantes de biología, geografía y carreras afines, estudiantes de la carreras de letras y filosofía, guías de turismo, turistas, público en general y todo aquel amante de la naturaleza y la literatura. Cupos: mínimo 5 personas, máximo 10. Lugar: Vita, restaurante de comida saludable y cafetería. H. Yrigoyen 583 Ciudad de Bs. As. Costo: $ 150.- (MUY IMPORTANTE: Escribinos para reservar tu lugar) (Yo por el momento probé el café con leche d...

Curso Online: "Tráfico de Fauna Silvestre" 3°Edición

Curso Online: "Tráfico de Fauna Silvestre"  3°Edición * 100% online * Estudia desde  cualquier país en la comodidad de tu hogar  *  18  de noviembre al 16 de diciembre (4  semanas) Programa del curso: http://www.proyectoambiental.com.ar/cursos%20virtuales.html   Comentarios de otros estudiantes: https://www.facebook.com/ProyectoAmbientalConsultoria?sk=reviews Inscripciones:  http://www.proyectoambiental.com.ar/inscripciones.html

Para conservar la especie, inseminaron a una guepardo en el zoológico porteño

Para conservar la especie, inseminaron a una guepardo en el zoológico porteño Es el mamífero más veloz de la tierra. En el país hay sólo cinco. Ayer una hembra de guepardo fue inseminada artificialmente. El procedimiento se hizo en el Zoo porteño y significa una gran apuesta: el ejemplar es adulto, nunca ha tenido cría y el material genético que se usó está congelado hace tiempo. Para el equipo que dirigió la intervención las posibilidades de reproducir al animal son bajas pero creen que ya es un éxito poder lograr un equipo especializado en la aplicación de estas novedosas técnicas para fauna silvestre. Los Acinonyx jubatus, conocidos popularmente como guepardos, poseen una baja diversidad genética y por eso es difícil lograr que se reproduzca. Pero como éste es una de los pocos ejemplares del país (se contabilizan tan sólo cinco) buscan que tenga cría. Esta hembra llamada Luli quedó “soltera” porque su compañero murió hace pocos años, pero usaron su líquido seminal que ...

Descubren en la Amazonia un 'océano' subterráneo de agua dulce

Descubren en la Amazonia un 'océano' subterráneo de agua dulce La Amazonia posee una reserva de agua subterránea con un volumen 3,5 veces mayor que el del Acuífero Guaraní, un reservorio subterráneo de agua dulce que abarca los territorios de Uruguay, Argentina, Paraguay y Brasil. La Amazonia posee una reserva de agua subterránea con un volumen calculado en más de 160 billones de metros cúbicos, de acuerdo con la estimación de Francisco de Assis Matos de Abreu, docente de la Universidad Federal de Pará (UFPA), citado por la agencia FAPESP. Ese sistema hidrogeológico fue denominado por el investigador y sus colaboradores 'Sistema Acuífero Grande Amazonia' (Saga). "El Saga es un sistema hidrogeológico transfronterizo, toda vez que abarca otros países de América del Sur. Pero en Brasil se ubica el 67% del sistema", dijo Abreu. "Esa reserva subterránea representa más del 80% del total de agua de la Amazonia. El agua de los ríos amazónicos, por ejemplo, ...

Los Pingüinos ya llegan a Punta Tombo para recibir al turismo

Los Pingüinos ya llegan a Punta  Tombo para recibir al turismo El domingo 28 de setiembre se realizará la apertura oficial de la temporada en la Reversa de pingüinos de Magallanes más grande de Latinoamérica. Será con un acto donde estará presente el gobernador Martín Buzzi, y el secretario de Turismo y Areas Protegidas, Carlos Zonza Nigro. Este año se espera superar los 110 mil visitantes que llegaron en 2013, ofreciendo nuevos senderos, refacciones y todo el atractivo turístico de esta zona costera. Los turistas afirman que son tiernos, elegantes y graciosos en su andar. Los pingüinos de Punta Tombo son sensación cada año con la llegada de la primavera. De esta forma, la Reversa de Pingüinos de Magallanes más grande de Latinoamérica, se prepara para abrir una nueva temporada, y recibir a turistas de todo el mundo que se maravillan con los pequeños plumíferos que habitan la región. El domingo 28 de setiembre será la apertura oficial, con un acto organizado por la Secretarí...

Llegamos a 40000 seguidores... y festejamos con vos

¡Muchas gracias a los 40.000 seguidores de proyecto Ambiental ! Y lo festejamos queriendo que hagas alguno de los Cursos Virtuales con nosotros! A las primeras 10 personas que se pre-inscriban en los cursos  virtuales podrán realizarlos con un 60% de descuento!!!  (Abonarías lo siguiente: Ar gentina $236 en vez de $590 / Otros países u$s 28) Los cupos para los cursos son limitados , así que no deberías perder esta posibilidad! Cursos virtuales disponibles 2014 *  Educación Ambiental:  7 de octubre al 18 de noviembre (6 semanas) *  Interpretación del Patrimonio:  8 de Octubre al 5 de noviembre (4 semanas) *  Tráfico de fauna silvestre:  18 de noviembre al 16 de diciembre (4 semanas) Los pasos para aprovechar la Oferta de Festejo: 1) Completar el formulario de inscripción (en "observaciones" indicar oferta FB):  https://docs.google.com/spreadsheet/viewform?usp=drive_web&formkey=dExXdHBIbWtJNmd1QkFmQ25uTlpXYV...

¿Sabes a que nos referimos con Huella ecológica?

Se habla seguido entre los que desempeñamos alguna actividad en esta temática, pero quizás algunos no tengamos en claro a que se refiere esta denominación. La Huella Ecológica es un cálculo que permite medir el impacto de nuestra forma de vida y nuestras acciones. Se analizan nuestros hábitos en comida, transporte, habitación y producción de residuos. Éste actúa como indicador del impacto ambiental que se genera al entorno con nuestros hábitos y su grado de sostenibilidad. Este calculo busca responder a interrogantes como: ¿Pero qué capacidad tiene la naturaleza de recuperarse? ¿Cuánto tiempo puede demandar esa recuperación? ¿Qué cantidad de agua y de tierra es necesaria?. Para ello es importante tener en cuenta muchas acciones y hábitos que tenemos diariamente, como son el transporte que usamos, los residuos que generamos, la cantidad de agua que consumimos, que tipo de alimentos consumimos, etc. Esto no solo permite ver a nivel global cual es la situacion actual, sino también co...