Ir al contenido principal

Entradas

El gobierno de Salta ya no autoriza el desmontes en zonas protegidas.   Fuente: http://www.meridianoactual.com El Gobierno de Salta derogó los decretos 2211/10 y 3136/11, que permitían desmontar en zonas protegidas por la Ley Nacional de Bosques, a solo pedido de los dueños de las fincas.  A través de ese mecanismo, la provincia autorizó el desmonte de 130 mil hectáreas de bosques protegidos. El Gobierno anunció que revisará esos permisos. Más de 350 mil personas participaron de la campaña en defensa de los bosques de Salta encabezada por la organización Greenpeace  De la misma participaron 350.000 personas, de las cuales más de 50.000 son de la provincia de Salta y cuyas firmas fueron entregadas al gobernador el pasado 4 de diciembre por la coalición Salta con Bosques. La violación de la Ley de Bosques en Salta también fue cuestionada por la Secretaría de Ambiente de la Nación, la Auditoría General de la Nación, la Defensoría del Pueblo de la Naci...
El municipio de Paraná entrega motocarros para evitar el uso de caballos para carga y transporte. La iniciativa comenzó en octubre de 2013, cuando se entregaron los primeros ocho motocarros, luego de varias etapas, sumándose las últimas ocho se llegó a un total de 17. El objetivo final es remplazar las 254 carretas registradas, no solo para erradicar el maltrato a los animales, sino también para mejorar las condiciones laborales de los recuperadores de residuos, así como el tránsito de la ciudad. Es usual en la ciudad, que los caballos en estado deteriorado de salud y cuidado, se desplomen en plena calle, lo que despertó denuncias de asociaciones proteccionistas de los animales, desde donde además piden que los equinos detectados en mal estado no sean devueltos a las familias que lo tenían. En respuesta a esta preocupación, y con el propósito de evitar la explotación animal en la ciudad, la municipalidad de Paraná, en la provincia de Entre Ríos, inició la segunda etapa d...
Terminando el año con dos nuevas áreas protegidas. El día 16 de diciembre de 2014, la Cámara de Diputados de la Nación, por unanimidad, convirtió en Ley el proyecto mediante el cual se aceptan las cesiones efectuadas por la Provincia de Salta al Estado Nacional para la creación de la Reserva Nacional Pizarro; así como también el proyecto de creación del Parque Nacional Patagonia, que el Senado Nacional lo había aprobado, también por unanimidad, en mayo de este año. Fuente: http://www.parquesnacionales.gob.ar/areas-protegidas/region-noroeste/rn-pizarro/ La creación de la Reserva Nacional Pizarro inicio con la compra de 4.238 hectáreas en el 2006 y la próxima cesión de 800 de ellas a la Comunidad Wichí Eben Ezer, que habita el lugar. A fines de 2010, Salta aprobó la ley de cesión para la creación de la Reserva, prosiguiéndose con el trámite en el Congreso Nacional, que finalmente sancionó ayer la propuesta en la Cámara de Diputados. Luego de la promulgación de la norm...

Drones contra contaminadores y deforestadores de las selvas

Los pueblos indígenas de Perú y Panamá,  en su objetivo de conservar los recursos naturales de sus territorios ancestrales,  se preparan para utilizar drones  que, por encima de la bóveda verde de la selva,  señalen la contaminación y la deforestación que padecen sus bosques Las primeras imágenes de estas aeronaves se exhibieron esta semana en la vigésima cumbre de las Naciones Unidas sobre el cambio climático (COP20), que se celebra en Lima del 1 al 12 de diciembre, y mostraron derrames petroleros en  Pacaya Samiria,  la mayor reserva natural de Perú, con dos millones de hectáreas. Según relataron a  EFE  los responsables del proyecto, los vuelos de prueba registraron un derrame de petróleo en el oleoducto  Yanayacu-Saramuro, de una explotación del Lote 8, concedido a la empresa argentina Pluspetrol Norte, cuyo vertido de crudo terminaba en el río Marañón que, en su encuentro con el Ucayali, forma el Amazonas. Las imágenes fueron c...

Piden conciencia ambiental a visitantes cuando el Dakar pase por Bolivia

Dakar 2014. | Abi Agencia De acuerdo al estudio realizado por el Gobierno, se evidenció que  el riesgo medioambiental en ocasión del paso del Rally Dakar por las poblaciones de Oruro y Potosí no es tanto por la llegada de las máquinas, sino por el volumen de visitantes,  nacionales y extranjeros, a quienes les pidió  conciencia para el manejo de la basura. Este año se tenía previsto botaderos de basura para 10 mil personas, pero en un área para 10 mil espectadores hubo 120 mil personas, y la generación de basura fue mayor. Para la edición 2015 el Viceministerio de Turismo informó que se trabaja para minimizar los efectos. “Esta es una acción concreta de las empresas auspiciadoras y  en cada tranca de ingreso a la competencia entregaremos bolsas ecológicas  para que coloque ahí los residuos y minimizar los impactos”, informó el viceministro de Turismo, Marko Machicao, quien junto a estas medidas apela a la conciencia del público. El volumen de basura se habr...

Riachuelo: otro año sin progresos en la ardua misión de saneamiento

Como agua estancada, con movimientos mínimos. Así avanza el plan de saneamiento del Riachuelo. La liberación del camino de sirga en ambos márgenes, la recolección de residuos a diario del lado de la Capital y los demorados pero celebrados avances en contratos de obras y categorización de predios para mudar a miles de personas: ése es el discreto balance de los hechos relevantes del año que termina. A ocho años del histórico fallo en el que la Corte Suprema instó a la Nación, la Ciudad y la provincia de Buenos Aires a sanear el río más contaminado del país, en los hechos 2014 fue otro ejercicio perdido en el camino de concretar ese mandato judicial. Los dos primeros logros (camino y residuos) corresponden, en rigor, al año pasado. En 2014 sí hubo jornadas recreativas en escuelas y barrios de las zonas afectadas por las fétidas aguas, y continuaron los talleres participativos del Programa de Monitoreo Social de la autoridad de cuenca encargada de controlar el cu...

Ficha Educativa: "El cóndor andino no puede cazar, pero tiene mucho para mostrar”

Ficha con actividad de educación ambiental: para primaria “El cóndor andino no puede cazar, pero tiene mucho para mostrar” Contenidos: Proyecto Ambiental. Desarrollo de Proyecto: Fundación Vida Silvestre Argentina y Refugio de Vida Silvestre Cerro Blanco para Disney. Comparando las especies:  “¿Qué tienen en común un cóndor, una persona y un puma?”  ¡¡¡Manos a la obra!!! Descarga aquí: Ficha Educativa N°3 Este material, puede ser complementado con la CARTILLA EDUCATIVA “El cóndor andino no puede cazar, pero tiene mucho para mostrar…” MAS INFORMACIÓN EN: www.proyectoambiental.org