Ir al contenido principal

Entradas

Un maestro del amor por la Naturaleza!

Feliz día Mundial de la educación ambiental Hoy es el día Mundial de la Educación Ambiental… y en vez de publicar sólo información de la importancia de la fecha, tenía ganas de contarles algo personal. Por casa y en la oficina, estamos en una etapa de ordenar y regalar muchas cosas … este proceso que resulta laborioso y agotador… permite que se liberen espacios reales y espirituales que uno sin saberlo, tenía sumamente silenciados / ocupados / “trabados”. Entre las cosas que afloran casi por arte de magia, se encuentra la liviandad, sentirme más cómoda y alegre, espacio mental para recordar el camino que me trajo a estar dónde estoy y ser más agradecida. La verdad es que tengo muchos maestros, profesores, guías, etc. que fueron parte fundamental de mi camino y prometo que de a poco, estaré agradeciéndoles como se lo merecen… Pero hoy, quería recordar a Juan Carlos Chebez. Si bien es el día de la educación ambiental y yo definiría a Juan Carlos principalmente como...

El viaje de un Playero semipalmeado

En esta nota te invitamos a concer un fascinante viaje de un ave a través del continente, uniendo varios sitios. * “El Viaje de un Playero Semipalmeado,” podrán viajar junto a un ave playera durante su recorrido a través del continente, uniendo varios sitios de la RHRAP. ¡Les invitamos a disfrutar este “Story Map” y úsarlo como herramienta de educación y divulgación!  Este trabajo realizado por especialistas y un seguimiento en conjunto con la última tecnología ha creado grandes y sorprendentes descubrimientos. Compártanlo por todos lados, usándolos hashtags #RHRAP, #avesplayeras, #SESAstory y #storymap. Para acceder a “El Viaje de un Playero Semipalmeado,” hagaclick aquí, y luego siga desplazándose para mirar la historia desarrollada. Las aves playeras migratorias nos conectan y la RHRAP nos enlaza en nuestro trabajo y compromiso para protejerlas. "Fue poco después del solsticio de verano del 2016. Los mosquitos eran implacables, la luz del ...

Se fueron los gatos y volvieron cientos de aves. :)

Compartimos esta nota sobre el Jardín Botánico publicada por la Nación que nos cuenta como llegaron nuevas especies de aves al retirarse los gatos. Jardín Botánico: los gatos se fueron y llegaron nuevas especies de pájaros En 2006 había unos 500 felinos, que gracias a un programa de adopción y castración, se redujeron a 13; la disminución atrajo a miles de aves Lilith vive en la terracita del invernadero principal. Noche es negro y se esconde en un hueco del tronco de un árbol que da a República Árabe Siria. Kalo tiene su refugio entre arbustos, detrás de los baños. La enumeración llega a 13. Esa es la cifra exacta de gatos que viven en el Jardín Botánico, en Palermo, un sitio que en 2006 llegó a resguardar 500.  Eugenia Pascual tiene una ficha con fotos, rasgos característicos y lugar donde duerme cada uno de ellos. Es la voluntaria más antigua de un grupo filántropo que, con un plan persistente de castraciones y adopciones, redujo y controla la població...