Ir al contenido principal

Rescatan ciervo cautivo en el Delta

El ciervo se encontraba cautivo por un particular, encerrado en una jaula con una cadena al cuello.

El ejemplar es una hembra de 2 años

En un operativo conjunto, la Dirección de Fauna Silvestre -dependiente de la Secretaría de Ambiente y Desarrollo Sustentable-, y la Prefectura Naval Argentina (PNA), procedieron al rescate de un ejemplar de ciervo de los pantanos que se encontraba cautivo por un poblador residente en una isla del Delta de San Fernando, en la provincia de Buenos Aires.

A partir de una denuncia anónima recibida en la Dirección de Fauna Silvestre, se iniciaron los contactos con la PNA y se solicitó la colaboración de la Fundación Temaiken, para que su equipo veterinario asistiera en las maniobras de captura, contención, evaluación sanitaria y traslado del ejemplar.

El animal fue trasladado a las instalaciones del Bioparque, donde será puesto en cuarentena para evaluar su condición sanitaria. Luego, junto con personal de la Secretaría de Ambiente se monitoreará su evolución buscando iniciar, en el menor plazo posible, las tareas de readaptación para la reinserción en su ambiente natural

El ejemplar secuestrado es una hembra de aproximadamente dos años, que había sido cazada por el poblador cuando tenía pocos meses de edad y que era mantenida en cautiverio mediante una cadena atada a su cuello.

El ciervo de los pantanos (Blastocerus dichotomus), es una especie autóctona que se encuentra categorizada como en “Peligro de Extinción” según el registro de la CITES (Convenio sobre el Comercio Internacional de Especies de Fauna y Flora Salvaje Amenazadas). Ha sido declarado Monumento Natural Provincial en la provincia de Buenos Aires y la caza, captura, tenencia y comercialización en cualquiera de sus formas se encuentra prohibida por normativas específicas.

Fuente: http://www.ambiente.gov.ar/?idarticulo=7677

Comentarios

Entradas populares de este blog

¡El misterio de los huevos rosados!

EL CARACOL MANZANA Pomacea maculata y Pomacea canaliculata De nativo a exótico un solo paso… Cuando éramos chicos, siempre nos encontrábamos en las riberas del río o al costado de las lagunas estos bellos huevos creyendo que eran de sapo o de rana ¿alguna vez te pasó?. Pero resulta que son de un caracol conocido como “caracol manzana o ampularia” y que bajo este nombre, en realidad existen muchas especies. Es el caracol de agua dulce más grande del mundo, pudiendo llegar a alcanzar los 15 cm de longitud en estado adulto. En nuestro país (Argentina), son especies nativas (autóctonas) y cumplen un rol importantísimo en los ecosistemas que habitan. Por ejemplo, muchas aves como el caracolero se alimentan de ellos. Es una especie de molusco gasterópodo dulceacuícola que integra el género Pomacea de la familia Ampullariidae . Habita en ambientes acuáticos en regiones templadas y templado-cálidas del centro y centro-sur de América del Sur. Al ser comercializado en tiendas...

Pájaro Carpintero: ¿Su lengua protege el cerebro de los golpes?

Filmaciones en cámara lenta, rayos X y simulaciones computarizadas son algunas de las técnicas que utilizaron científicos en China para intentar develar un enigma: cómo es que los cerebros de los pájaros carpinteros no sufren lesiones. Cada vez que el ave golpea con su pico el tronco de un árbol, su cabeza se mueve a seis metros por segundo y la fuerza de desaceleración con cada picotazo es 1.000 veces la de la gravedad. El secreto, de acuerdo a los investigadores, está en que la parte superior e inferior del pico tienen longitudes diferentes y en que huesos similares a esponjas que protegen el cerebro. Entender este fenómeno podría ayudar a diseñar cascos u otros mecanismos de protección más eficientes para seres humanos. Hueso protector Los científicos han venido examinando durante años la anatomía de los cráneos de pájaros carpinteros intentando comprender cómo logra mantenerse intacto. A diferencia de los seres humanos, el espacio entre el cráneo y el cerebro de es...

Fauna de Córdoba

Preocupados por difundir a todo nivel los aspectos relacionados con la conservación de la vida silvestre y los animales venenosos, el Centro de Zoología Aplicada de la Universidad Nacional de Córdoba se encuentra publicando guías o fichas de divulgación sobre diversos aspectos temáticos. En el Centro de Zoología Aplicada realizamos permanentemente tareas de elaboración de material didáctico y de difusión disponibles para todos los interesados. Más información en:  http://www.efn.uncor.edu/departamentos/cza/index.htm