El 21 de marzo de 2013, dentro de las Jornadas ’Innovación en la Comercialización de Productos Ecológicos’ organizadas por el GDR Campiña de Jerez, se presentó esta nueva publicación con autoría de GENATUR S.C.A.y editado por el GDR: CUADERNO DE LA HUERTA ECOLÓGICA. Una guía práctica que a modo de ensalada mediterránea, pretende ser un entrante ideal tanto para quién quiera convertir su huerta a ecológica, como para aquellas personas que quieran iniciarse en la agricultura ecológica.
EL CARACOL MANZANA Pomacea maculata y Pomacea canaliculata De nativo a exótico un solo paso… Cuando éramos chicos, siempre nos encontrábamos en las riberas del río o al costado de las lagunas estos bellos huevos creyendo que eran de sapo o de rana ¿alguna vez te pasó?. Pero resulta que son de un caracol conocido como “caracol manzana o ampularia” y que bajo este nombre, en realidad existen muchas especies. Es el caracol de agua dulce más grande del mundo, pudiendo llegar a alcanzar los 15 cm de longitud en estado adulto. En nuestro país (Argentina), son especies nativas (autóctonas) y cumplen un rol importantísimo en los ecosistemas que habitan. Por ejemplo, muchas aves como el caracolero se alimentan de ellos. Es una especie de molusco gasterópodo dulceacuícola que integra el género Pomacea de la familia Ampullariidae . Habita en ambientes acuáticos en regiones templadas y templado-cálidas del centro y centro-sur de América del Sur. Al ser comercializado en tiendas...
Comentarios
Publicar un comentario
Gracias por sus comentarios!