Ir al contenido principal

CLASE EN LA HUERTA TARPUY PACHA: Preparación de biofertilizantes y técnica de doble layado.


AGOSTO

MES DE LA PACHAMAMA


EN LA HUERTA TARPUY PACHA

 


NADA  MEJOR  QUE  AGRADECERLE  

A  NUESTRA MADRE  TIERRA,

DEVOLVIÉNDOLE  AUNQUE  SEA  UN POCO,

DE TODO LO QUE NOS DÁ.

 

SÁBADO 9 DE AGOSTO

DE 13 A 17 HS


 "Preparación de abonos

y fertilizantes orgánicos"

 

Bio-fertilizantes

de proceso aeróbico y anaeróbico.

Proceso y elaboración.



Preservación de la fertilidad del suelo.
Nutrientes minerales: Macro y micro nutrientes.
La importancia de mantener una nutrición adecuada en la huerta.

 

Técnica del doble layado y abono de profundidad"


Los beneficios de esta técnica.
Herramientas necesarias para realizarla.


PRÁCTICAS: Realización de un camellón con doble layado y aplicación de abono de profundidad. Elaboración de biofertilizantes. Aplicación de abonos orgánicos en la huerta.

 

Lugar: GBA Oeste- Pdo. de Gral. San Martín (1650), a 10 cuadras de la estación Villa Bosch del FFCC Gral. Urquiza.


Que cosas debo traer a la huerta:

  • Gorro o sombrero
  • Ropa cómoda, zapatillas.
  • Cuaderno para tomar apuntes.
  • Agua o alguna bebida
  • Repelente
  • Protector solar
  • Guantes de jardín
  • Ganas de trabajar!!!! jajaja!!!


Que hay en la huerta:

  • Bancos para sentarse
  • Mesa
  • Pizarrón
  • Agua corriente
  • Jabón líquido
  • Toalla
  • Baño seco
  • Herramientas
  • Semillas
  • Calentador, pava, termo mate.
  • Té, café, yerba, vasitos, cucharitas, etc...para un refrigerio caliente.

 

Para reservar su lugar e inscribirse, necesito que me pasen sus datos completos:

  • Nombre y apellido:
  • Tel:
  • Celular:
  • Mail:
  • Día y horario de cursada:


Les paso mi celular:  15-3277-8121 así estamos comunicados, también tengo whatsapp y facebook.



Mi Página web: http://cursosdehuertaorganica.blogspot.com.ar

En la página web podrán ver fotos y videos de las actividades del ciclo 2012 y 2013.

A los que me lo soliciten, les envío el plano para llegar desde diferentes zonas.

Cualquier consulta, aquí estaré.
Salu2.
Adriana Celli.
Técnica en producción vegetal orgánica-UBA.

 





 

 


 

Comentarios

Entradas populares de este blog

¡El misterio de los huevos rosados!

EL CARACOL MANZANA Pomacea maculata y Pomacea canaliculata De nativo a exótico un solo paso… Cuando éramos chicos, siempre nos encontrábamos en las riberas del río o al costado de las lagunas estos bellos huevos creyendo que eran de sapo o de rana ¿alguna vez te pasó?. Pero resulta que son de un caracol conocido como “caracol manzana o ampularia” y que bajo este nombre, en realidad existen muchas especies. Es el caracol de agua dulce más grande del mundo, pudiendo llegar a alcanzar los 15 cm de longitud en estado adulto. En nuestro país (Argentina), son especies nativas (autóctonas) y cumplen un rol importantísimo en los ecosistemas que habitan. Por ejemplo, muchas aves como el caracolero se alimentan de ellos. Es una especie de molusco gasterópodo dulceacuícola que integra el género Pomacea de la familia Ampullariidae . Habita en ambientes acuáticos en regiones templadas y templado-cálidas del centro y centro-sur de América del Sur. Al ser comercializado en tiendas...

Pájaro Carpintero: ¿Su lengua protege el cerebro de los golpes?

Filmaciones en cámara lenta, rayos X y simulaciones computarizadas son algunas de las técnicas que utilizaron científicos en China para intentar develar un enigma: cómo es que los cerebros de los pájaros carpinteros no sufren lesiones. Cada vez que el ave golpea con su pico el tronco de un árbol, su cabeza se mueve a seis metros por segundo y la fuerza de desaceleración con cada picotazo es 1.000 veces la de la gravedad. El secreto, de acuerdo a los investigadores, está en que la parte superior e inferior del pico tienen longitudes diferentes y en que huesos similares a esponjas que protegen el cerebro. Entender este fenómeno podría ayudar a diseñar cascos u otros mecanismos de protección más eficientes para seres humanos. Hueso protector Los científicos han venido examinando durante años la anatomía de los cráneos de pájaros carpinteros intentando comprender cómo logra mantenerse intacto. A diferencia de los seres humanos, el espacio entre el cráneo y el cerebro de es...

Fauna de Córdoba

Preocupados por difundir a todo nivel los aspectos relacionados con la conservación de la vida silvestre y los animales venenosos, el Centro de Zoología Aplicada de la Universidad Nacional de Córdoba se encuentra publicando guías o fichas de divulgación sobre diversos aspectos temáticos. En el Centro de Zoología Aplicada realizamos permanentemente tareas de elaboración de material didáctico y de difusión disponibles para todos los interesados. Más información en:  http://www.efn.uncor.edu/departamentos/cza/index.htm