Ir al contenido principal

ULTIMO CURSO VIRTUAL DEL AÑO.... AUN ESTAS A TIEMPO!!!... ANOTATE!

CURSO VIRTUAL DE 
"TRAFICO ILEGAL DE FAUNA EN ARGENTINA"




DESDE TU CASA, TU JARDÍN, TU TRABAJO, DEL BAR... DESDE DONDE QUIERAS!

CON UNA PLATAFORMA SENCILLA, PROFESORES A TU DISPOSICIÓN PARA AYUDARTE, BIBLIOGRAFÍA DE GRAN CALIDAD, Y MÁS!

PODES VER EL PROGRAMA AQUI: Programa curso virtual "Trafico de Fauna"




Cualquier consulta escribinos a: cursos@proyectoambiental.com.ar
o consulta la pagina: www.proyectoambiental.com.ar
o llamanos: 011 4005-1544




AUN ESTAS A TIEMPO.. TE ESPERAMOS!




LEE ALGUNOS DE LOS COMENTARIOS DE PERSONAS QUE HICIERON CURSOS CON NOSOTROS...

Analia: "Creo que los cursos estan muy buenos a excelente, permite que cualquier persona que no sepa de un tema en particular, pero que le interesa, desde su hogar y con una compu conectada a la red, pueda realizarlo. Además brinda herramientas muy prácticas, explicadas en forma sencillas y permite aplicarlas instantaneamente en el lugar donde cada uno este y quiera realizar algún proyecto ambiental en su lugar de origen! FELICITACIONES CHICOS Y SIGAN ASI!!!!"

Romina: "Ideal para adquirir herramientas a la hora de trabajar..."

podes encontrar más en: Proyecto ambiental consultoria


Comentarios

Entradas populares de este blog

¡El misterio de los huevos rosados!

EL CARACOL MANZANA Pomacea maculata y Pomacea canaliculata De nativo a exótico un solo paso… Cuando éramos chicos, siempre nos encontrábamos en las riberas del río o al costado de las lagunas estos bellos huevos creyendo que eran de sapo o de rana ¿alguna vez te pasó?. Pero resulta que son de un caracol conocido como “caracol manzana o ampularia” y que bajo este nombre, en realidad existen muchas especies. Es el caracol de agua dulce más grande del mundo, pudiendo llegar a alcanzar los 15 cm de longitud en estado adulto. En nuestro país (Argentina), son especies nativas (autóctonas) y cumplen un rol importantísimo en los ecosistemas que habitan. Por ejemplo, muchas aves como el caracolero se alimentan de ellos. Es una especie de molusco gasterópodo dulceacuícola que integra el género Pomacea de la familia Ampullariidae . Habita en ambientes acuáticos en regiones templadas y templado-cálidas del centro y centro-sur de América del Sur. Al ser comercializado en tiendas...

Pájaro Carpintero: ¿Su lengua protege el cerebro de los golpes?

Filmaciones en cámara lenta, rayos X y simulaciones computarizadas son algunas de las técnicas que utilizaron científicos en China para intentar develar un enigma: cómo es que los cerebros de los pájaros carpinteros no sufren lesiones. Cada vez que el ave golpea con su pico el tronco de un árbol, su cabeza se mueve a seis metros por segundo y la fuerza de desaceleración con cada picotazo es 1.000 veces la de la gravedad. El secreto, de acuerdo a los investigadores, está en que la parte superior e inferior del pico tienen longitudes diferentes y en que huesos similares a esponjas que protegen el cerebro. Entender este fenómeno podría ayudar a diseñar cascos u otros mecanismos de protección más eficientes para seres humanos. Hueso protector Los científicos han venido examinando durante años la anatomía de los cráneos de pájaros carpinteros intentando comprender cómo logra mantenerse intacto. A diferencia de los seres humanos, el espacio entre el cráneo y el cerebro de es...

Fauna de Córdoba

Preocupados por difundir a todo nivel los aspectos relacionados con la conservación de la vida silvestre y los animales venenosos, el Centro de Zoología Aplicada de la Universidad Nacional de Córdoba se encuentra publicando guías o fichas de divulgación sobre diversos aspectos temáticos. En el Centro de Zoología Aplicada realizamos permanentemente tareas de elaboración de material didáctico y de difusión disponibles para todos los interesados. Más información en:  http://www.efn.uncor.edu/departamentos/cza/index.htm