El legislador Hernán Rossi (UCR - UNEN) presentó un proyecto para prohibir en "en todo el ámbito del territorio de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires los Jardines Zoológicos", que prevé fijar una multa de 10 mil a 100 mil unidades fijas en caso de incumplimiento.
Otra de las propuestas que plantea el proyecto es la del reemplazo del actual Zoológico de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires por el Parque de Concientización Ambiental de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.
![]() |
El proyecto de ley coincide con el pedido de varias organizaciones proteccionistas |
Según prevé el proyecto, el nuevo parque deberá crear espacios de concientización de la protección estructural y exposición tecnológica, robótica y científica de especies silvestres autóctonas, exóticas extintas o existentes para informar y enseñar las condiciones de hábitat natural de cada una de esas especies; gestionar la realización de una granja educativa donde se desarrollarán tareas propias de la vida rural, para ser utilizada con fines pedagógicos y educativos; proteger, readecuar y poner en valor las estructuras edilicias históricas, generando en ellas espacios culturales de exposición pública, referida, tecnología mediante, a la flora y fauna autóctona del país o región que representa dicho monumento; establecer el valor de la entrada y su recaudación; promover vínculos y visitas de instituciones educativas, sean públicas o privadas; aprovechar los recursos hídricos dentro del establecimiento; y utilizar energía renovable, no convencional, entre otras cosas.
Dentro del nuevo establecimiento, Rossi pretende crear el Centro de Conservación de Especies de Flora y Fauna de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, que deberá alojar, curar, rehabilitar y liberar especies silvestres a su medio natural o parque de conservación de especies según lo establezca la autoridad de aplicación.
El proyecto también promueve la creación del Registro de Flora y Fauna Recuperados de la Ciudad, dependiente del Centro de Conservación de Especies de Flora y Fauna de la Ciudad para que todo animal que ingrese o se encuentre en el antiguo Jardín Zoológico, sea incluido en el registro.
De aprobarse la iniciativa, quedaría prohibida la compra/venta y canje de animales con otras instituciones, particulares, nacionales o extranjeras, públicas o privadas; el ingreso de animales silvestres exóticos y domésticos; las visitas y festejos nocturnos; los niveles de ruido mayores a 50 decibeles dentro de los sectores donde se alojen los animales y la venta de alimentos para animales al público.
Finalmente, el proyecto dispone que se conservarán los puestos de trabajo a los empleados del Zoológico de Buenos Aires.
Fuente: www.girabsas.com
Comentarios
Publicar un comentario
Gracias por sus comentarios!