Ir al contenido principal

Clases Especiales sobre Plantas Nativas

Boletín n°97 - julio de 2015

Clases especiales sobre plantas nativas

El sábado 18 de julio de 10 a 13 hs. se realizará la jornada "Descubriendo las plantas nativas", dictada por Mariana Kameniecki. 

Estará enfocada en los siguientes temas:
  • Ambientes naturales de Buenos Aires.
  • Plantas nativas: características ornamentales, importancia de su conservación.
  • Interacciones con fauna silvestre: plantas que atraen aves y mariposas.
  • Usos tradicionales: forestales, medicinales, tintóreos, otros.
El sábado 15 de agosto de 10 a 13 hs. se realizará la jornada "Uso de plantas nativas en macetas", dictada por Elena Soboleff.

Estará enfocada en los siguientes temas:
  • Aplicación de plantas nativas en el diseño de espacios verdes reducidos.
  • Situaciones de terrazas, patios y balcones con diferente exposición.
  • Requerimientos de cada planta: diferencias en la exposición solar, el riego, el tamaño de contenedor y el sustrato.
Las clases se realizarán en Casa Nogal (ubicada en el barrio de Belgrano en Monroe 2870, CABA). 
Cada jornada tiene un costo de $250, con un 10% de descuento para estudiantes y jubilados, presentando comprobante.
Para pre-inscribirse, enviar nombre, teléfono y DNI a viveronativas@arn.org.ar
Durante los meses de septiembre, octubre y noviembre continuaremos con jornadas y salidas de campo sobre temáticas relacionadas con las plantas nativas. Iremos publicando novedades en nuestra web, facebook y boletín mensual.

Flor de Cypella herbertii. Foto: Gastón Rodríguez Tourón

Comentarios

Entradas populares de este blog

¡El misterio de los huevos rosados!

EL CARACOL MANZANA Pomacea maculata y Pomacea canaliculata De nativo a exótico un solo paso… Cuando éramos chicos, siempre nos encontrábamos en las riberas del río o al costado de las lagunas estos bellos huevos creyendo que eran de sapo o de rana ¿alguna vez te pasó?. Pero resulta que son de un caracol conocido como “caracol manzana o ampularia” y que bajo este nombre, en realidad existen muchas especies. Es el caracol de agua dulce más grande del mundo, pudiendo llegar a alcanzar los 15 cm de longitud en estado adulto. En nuestro país (Argentina), son especies nativas (autóctonas) y cumplen un rol importantísimo en los ecosistemas que habitan. Por ejemplo, muchas aves como el caracolero se alimentan de ellos. Es una especie de molusco gasterópodo dulceacuícola que integra el género Pomacea de la familia Ampullariidae . Habita en ambientes acuáticos en regiones templadas y templado-cálidas del centro y centro-sur de América del Sur. Al ser comercializado en tiendas...

Pájaro Carpintero: ¿Su lengua protege el cerebro de los golpes?

Filmaciones en cámara lenta, rayos X y simulaciones computarizadas son algunas de las técnicas que utilizaron científicos en China para intentar develar un enigma: cómo es que los cerebros de los pájaros carpinteros no sufren lesiones. Cada vez que el ave golpea con su pico el tronco de un árbol, su cabeza se mueve a seis metros por segundo y la fuerza de desaceleración con cada picotazo es 1.000 veces la de la gravedad. El secreto, de acuerdo a los investigadores, está en que la parte superior e inferior del pico tienen longitudes diferentes y en que huesos similares a esponjas que protegen el cerebro. Entender este fenómeno podría ayudar a diseñar cascos u otros mecanismos de protección más eficientes para seres humanos. Hueso protector Los científicos han venido examinando durante años la anatomía de los cráneos de pájaros carpinteros intentando comprender cómo logra mantenerse intacto. A diferencia de los seres humanos, el espacio entre el cráneo y el cerebro de es...

CACATubo ¿Cómo llevarnos nuestras heces después de una salida en la naturaleza?

Cagar en la naturaleza de una forma respetuosa y hacernos cargo de nuestras haces Aquellos que nos adentramos en la montaña, hacemos senderismo o practicamos actividades al aire libre, nos hemos encontrado frecuentemente, con situaciones incómodas cuando al caminar hemos pisoteado caca, papeles higiénicos, toallitas femeninas, tampones, preservativos, y otros desperdicios sucios. ¿Qué dicen los principios de no dejar rastro? Antes de contarles la iniciativa de un amigo montañista Sebatián, conoceremos un poco como podemos reducir el impacto del lugar. Aplicar uno de los 7 principios de Leave No Trace, "No dejar rastro" es un fundamental para el armado de nuestra salida. Estos principios, son u na forma de asumir un compromiso para que los visitantes, además de disfrutar de los recursos naturales, puedan tomar decisiones adecuadas sobre sus propias acciones, permitiendo conservar y preservar los recursos de una manera responsable sin comprometer la capa...