Ir al contenido principal

Nace otro gato Moro o Yaguarundi

27/Jun/2015
Nuevamente nace otro gato moro. Esta vez de la pareja más adulta que poseemos. El pequeño que no fue aceptado por su madre está siendo criado por nosotros. Está fuera de peligro y seguramente como los anteriores terminará de criarse perfectamente.

Mientras tanto estamos evaluando a la pareja, con intenciones de ser llevados a la Isla Palacio para su rehabilitación final donde podremos monitorear sus movimientos a través de telemetría y certificar su adaptación al medio natural.
Estos gatos silvestres se caracterizan por tener un mismo patrón de color uniforme, sin las manchas características que presentan la mayoría de nuestros gatos manchados. Poseen sin embargo tres variaciones de pelaje. Los hay negruzcos o grises, otra negra con pelitos blancos y la rojiza o alazana. Su cabeza alargada y pequeña en comparación con el cuerpo le da un aspecto muy diferente e inconfundible, a otros gatos silvestres.
Como otros gatos, es buen trepador pero sus presas las capturas generalmente en el piso. Aves y mamíferos son sus presas preferidas y es tan agresivo que captura presas mucho mayores a su tamaño, sin embargo también caza insectos y otros invertebrados.
Al ser una gato relativamente común en el norte de misiones y en casi toda su área de distribución, no se encuentra amenazado. Sin embargo es perseguido por colonos y habitantes rurales por culparlo de cazar gallinas y animales domésticos. También es el gato más atropellado en las rutas de misiones. Como dato comparativo informamos que solo en las rutas del norte de misiones se atropellan 2 animales por mes de promedio desde el año 2003.


Fuente: http://guiraoga.com.ar/vernoticia.php?id=428

Comentarios

Entradas populares de este blog

¡El misterio de los huevos rosados!

EL CARACOL MANZANA Pomacea maculata y Pomacea canaliculata De nativo a exótico un solo paso… Cuando éramos chicos, siempre nos encontrábamos en las riberas del río o al costado de las lagunas estos bellos huevos creyendo que eran de sapo o de rana ¿alguna vez te pasó?. Pero resulta que son de un caracol conocido como “caracol manzana o ampularia” y que bajo este nombre, en realidad existen muchas especies. Es el caracol de agua dulce más grande del mundo, pudiendo llegar a alcanzar los 15 cm de longitud en estado adulto. En nuestro país (Argentina), son especies nativas (autóctonas) y cumplen un rol importantísimo en los ecosistemas que habitan. Por ejemplo, muchas aves como el caracolero se alimentan de ellos. Es una especie de molusco gasterópodo dulceacuícola que integra el género Pomacea de la familia Ampullariidae . Habita en ambientes acuáticos en regiones templadas y templado-cálidas del centro y centro-sur de América del Sur. Al ser comercializado en tiendas...

Pájaro Carpintero: ¿Su lengua protege el cerebro de los golpes?

Filmaciones en cámara lenta, rayos X y simulaciones computarizadas son algunas de las técnicas que utilizaron científicos en China para intentar develar un enigma: cómo es que los cerebros de los pájaros carpinteros no sufren lesiones. Cada vez que el ave golpea con su pico el tronco de un árbol, su cabeza se mueve a seis metros por segundo y la fuerza de desaceleración con cada picotazo es 1.000 veces la de la gravedad. El secreto, de acuerdo a los investigadores, está en que la parte superior e inferior del pico tienen longitudes diferentes y en que huesos similares a esponjas que protegen el cerebro. Entender este fenómeno podría ayudar a diseñar cascos u otros mecanismos de protección más eficientes para seres humanos. Hueso protector Los científicos han venido examinando durante años la anatomía de los cráneos de pájaros carpinteros intentando comprender cómo logra mantenerse intacto. A diferencia de los seres humanos, el espacio entre el cráneo y el cerebro de es...

Fauna de Córdoba

Preocupados por difundir a todo nivel los aspectos relacionados con la conservación de la vida silvestre y los animales venenosos, el Centro de Zoología Aplicada de la Universidad Nacional de Córdoba se encuentra publicando guías o fichas de divulgación sobre diversos aspectos temáticos. En el Centro de Zoología Aplicada realizamos permanentemente tareas de elaboración de material didáctico y de difusión disponibles para todos los interesados. Más información en:  http://www.efn.uncor.edu/departamentos/cza/index.htm