El
Observatorio de Conflictos Mineros de América Latina (OCMAL) nace formalmente
en marzo del año 2007 en un encuentro realizado en Oruro, Bolivia. Fue la
materialización de un anhelo ampliamente esperado por diversas organizaciones
que llevaban tiempo colaborándose para establecer estrategias de resistencia y
alternativas a la minería en América Latina. Aunque la decisión política de
creación de OCMAL se tomaba en octubre de 2006 y la pagina web funcionaba desde
diciembre del mismo año.
OCMAL fue
un logro colectivo que surgió de diversos esfuerzos e intentos que se venían
haciendo desde fines de la década del 90 al ver el avance de la industria
minera y el extractivismo a nivel latinoamericano y los enormes efectos para el
ambiente y las comunidades.
OCMAL
estableció como principal objetivo la defensa de las comunidades y poblaciones
que, ejerciendo sus actividades locales como agricultura, ganadería,
silvicultura, pesca, turismo, vivienda y cultura, son afectadas por los
impactos de la minería en la región.

Asimismo,
busca vencer en conjunto la hostilidad de las políticas públicas, creando
propuestas concretas basadas en la capacidad de construcción y alianza de los
movimientos sociales que tienen pensamiento y reflexiones propias desde
sus
territorios y experiencias únicas.
También
intenta formalizar espacios de coordinación y articulación con actividades
concretas y calendarios establecidos colectivamente, junto con producir
material de investigación y entregar múltiples servicios.
Con
todo, OCMAL es un espacio de investigación y exploración de nuevas
oportunidades para lograr mayor efectividad en el trabajo conjunto, en las
campañas y en las acciones de intercambio de información y acciones que forman
parte de las actividades de defensa de las comunidades y protección ambiental,
incorporando tareas que persigan la integración en la acción global con otros
actores, incidiendo políticamente en los foros internacionales que influyen en
las decisiones que afectan a nuestros países.
Con más
de seis años de vida, OCMAL tiene nuevos desafíos que buscan ampliar lo
realizado hasta ahora identificando nuevos temas, métodos y espacios para
articularse y coordinarse mejor e intercambiar información dirigida y
especializada a cada una de las demandas y necesidades de las organizaciones
involucradas en este proyecto.
Las
actividades, objetivos y visión de OCMAL se ven fortalecidas con la
diversidad de las organizaciones que componen la actual red
latinoamericana, y enfrentan el desafío de limitar o eliminar los impactos de
la minería.
En el siguiente link podrás observar el mapa: http://mapa.conflictosmineros.net/ocmal_db/
Comentarios
Publicar un comentario
Gracias por sus comentarios!