En esta nota te contamos sobre la trivia que realizamos en nuestra fan page.
El Guacamayo Macao o Guacamaya Macao en algunos países o Guacamaya Bandera (Ara macao) es una especie de ave perteneciente a la familia de los psitácidos. Además, es una de las nueve especies existentes del género Ara, del cual es una de las de mayor tamaño, pues llega a alcanzar 90 cm de longitud y 1 kg de peso. Se distingue por su colorido plumaje, que es principalmente rojo escarlata, complementado con algunas plumas azules y amarillas con verde en las alas y la cola. Habita a lo largo de un amplio rango de distribución que abarca desde el sureste de México hasta las selvas pedemontanas del departamento de Cochabamba en el centro de Bolivia, en bosques húmedos tropicales cercanos a grandes corrientes de agua, a altitudes que van desde el nivel del mar hasta los 1000 msnm. Se reconocen dos subespecies: A. m. macao y A. m. cyanoptera.
Es una especie de hábitos diurnos y muy social, que puede
llegar a formar bandadas de varias decenas de miembros, los cuales se reúnen
para buscar alimento, acicalarse, protegerse mutuamente y dormir juntos. Los
miembros dominantes del grupo suelen ser los machos adultos en edad de
reproducción. Se comunican principalmente a través de la vocalización, con
chillidos fuertes y agudos. Es una especie endogámica que empieza a reproducirse
a los cuatro años de edad, poniendo entre uno y cuatro huevos cada temporada de
reproducción, la cual abarca de noviembre a mayo. Su dieta se compone
predominantemente de semillas, aunque también consume frutas, néctar, insectos
o las flores, las hojas y el tallo de ciertas plantas. Además, la complementan
con minerales que contrarrestan algunas toxinas presentes en sus alimentos, que
para ellos son difíciles de digerir y para los humanos llegan a ser tóxicas.
Fuente: http://www.conanp.gob.mx/pdf_especies/Pace_Guacamaya_Roja.pdf
A pesar de que en
algunas regiones concretas su supervivencia está amenazada,
considerando su gran rango de distribución, la Lista Roja de la UICN (Unión
Internacional para la Conservación de la Naturaleza) la clasifica según su
estado de conservación como especie bajo preocupación menor.
Por otro lado, la especie está listada en el Apéndice I del Convenio sobre el Comercio Internacional de Especies Amenazadas de Fauna y Flora Silvestre (CITES).

Información adiccional y documento de la SENARMAT para bajar:
Comentarios
Publicar un comentario
Gracias por sus comentarios!