La Pedagogía del oprimido es uno de los
trabajos más conocidos del educador, pedagogo y
filósofo brasileño Paulo Freire. El libro, de orientación marxista,
propone una pedagogía con una nueva forma de relación entre educador/
educando y entre sujetos sociales.
“La desesperanza es también una forma
de silenciar, de negar el mundo, de huir de él.
La deshumanización, que resulta del
“orden injusto”, no puede ser razón para la pérdida de la esperanza, sino que,
por el contrario, debe ser motivo de una mayor esperanza, la que conduce a la
búsqueda incesante de la instauración de la humanidad negada en la injusticia.


Esperanza que no se manifiesta, sin embargo, en el gesto pasivo de quien cruza
los brazos y espera. Me muevo en la esperanza en cuanto lucho y, si lucho con
esperanza, espero.”
El libro está dedicado a "los oprimidos", y está basado en su
propia experiencia como profesor para adultos analfabetos. En él Freire
incluye un detallado análisis de clases marxista en su exploración de
lo que él llama la relación entre "colonizador" y
"colonizado." El libro sigue siendo popular entre los educadores del
mundo entero y es uno de los fundamentos de la pedagogía crítica.
Link para descarga: Aquí
Link para descarga: Aquí
Comentarios
Publicar un comentario
Gracias por sus comentarios!