¿Cúales son los desafíos que enfrentan las áreas protegidas de América Latina con la crisis financiera mundial?, ¿qué avances existen en las investigaciones sobre cómo afecta el cambio climático a las áreas protegidas?, ¿qué opina sobre el proceso regional de discusión sobre gobernanza indígena en áreas protegidas? son algunas de las preguntas que Eduard Muller, experto de la Comisión Mundial de Áreas Protegidas, responde en este video:

La crisis financiera mundial ha generado una distracción en los temas de conservación y cambio climático, pero a la vez ha dado al mundo un respiro por un pequeño declive en la producción de carbono.
Se ha reducido la inversión en apoyo técnico y financiero para las áreas protegidas, mientras que los efectos del cambio climático avanzan a pasos enormes. En Centroamérica para el 2020 la costa Caribe de Nicaragua Panamá y Costa Rica, los ecosistemas saldrán de la zona de confort. En Sudamérica, para el 2030-2050, los bosques tropicales se transformarán en sabanas.
Pero, es importante rescatar experiencias positivas, como el trabajo de los pueblos indígenas, quienes han sabido llevar a cabo una mejor y más efectiva gobernanza de las áreas protegidas. Sin su conocimiento, no lograremos la adaptación de las áreas donde ellos viven; debemos mezclar éste, con el conocimiento científico tradicional, para generar mejores respuestas.
Verónica Moreno Riofrío - Oficial de Comunicaciones - UICN - Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza - Oficina Regional para América del Sur - Quiteño Libre E15-12 y la Cumbre - Sector Bellavista - Quito, Ecuador. - Telf: (5932) 2261076. Ext 13 - veronica.moreno@sur.iucn.org - http://www.iucn.org/sur
Comentarios
Publicar un comentario
Gracias por sus comentarios!