Ir al contenido principal

Usos del zumo de limón

En esta ocasión para transitar esta ultima semana de Agosto le acercamos hasta uds. algunos consejos útiles y saludables sobre los usos que le podemos dar al limón. 
El limón, a diferencia de lo que muchos creen, tiene muchas propiedades beneficiosas que podemos aprovechar todo el año.
Usos del zumo de limón

Seis usos del zumo de limón

Más allá de beberlo para curar problemas estomacales y del hígado, ansiedad, depresión, gripe, resfríos, tuberculosis, dolores de cabeza, herpes, ceborrea, caspa, hemorragias y acné, el zumo de limón tiene usos “desconocidos” que son realmente interesantes:
  • Para abrillantar las uñas: remojar los dedos de las manos en un recipiente con zumo de limón durante algunos minutos. Si se le añade un poco de aceite de oliva, el tratamiento será más duradero. Ideal para uñas amarillas y débiles.
  • Como desodorante: porque la acidez de este fruto ataca las bacterias que causan el mal olor. Cortar el limón y untarlo en la axila. Es una buena alternativa para los que no desean usar productos químicos.
  • Para que desaparezcan los malos olores en el hogar, después de cocinar o si en el refrigerador hay algo en mal estado. Remojar un paño con zumo de limón y limpiar todas las superficies.
  • Para limpiar las ventanas: diluyendo con agua el zumo, se rocía directamente en los vidrios y luego se limpia como de costumbre. Si las manchas son muy difíciles de quitar o son antiguas, directamente aplicar el zumo de limón puro.
  • Para abrillantar metales: desde viejos cubiertos hasta cocinas de acero inoxidable. El preparado puede ser el mismo que el usado para las ventanas.
  • Para una ropa más blanca: cuando se realiza el lavado habitual, colocar un poco de zumo de limón en la carga, además, ayudará a remover manchas.
Sin dudas, el limón es un excelente aliado en la cocina, en el hogar y también para nuestro organismo.
Para obtener mas información sobre este tema y otros mas ingresa a:

Comentarios

Entradas populares de este blog

¡El misterio de los huevos rosados!

EL CARACOL MANZANA Pomacea maculata y Pomacea canaliculata De nativo a exótico un solo paso… Cuando éramos chicos, siempre nos encontrábamos en las riberas del río o al costado de las lagunas estos bellos huevos creyendo que eran de sapo o de rana ¿alguna vez te pasó?. Pero resulta que son de un caracol conocido como “caracol manzana o ampularia” y que bajo este nombre, en realidad existen muchas especies. Es el caracol de agua dulce más grande del mundo, pudiendo llegar a alcanzar los 15 cm de longitud en estado adulto. En nuestro país (Argentina), son especies nativas (autóctonas) y cumplen un rol importantísimo en los ecosistemas que habitan. Por ejemplo, muchas aves como el caracolero se alimentan de ellos. Es una especie de molusco gasterópodo dulceacuícola que integra el género Pomacea de la familia Ampullariidae . Habita en ambientes acuáticos en regiones templadas y templado-cálidas del centro y centro-sur de América del Sur. Al ser comercializado en tiendas...

Pájaro Carpintero: ¿Su lengua protege el cerebro de los golpes?

Filmaciones en cámara lenta, rayos X y simulaciones computarizadas son algunas de las técnicas que utilizaron científicos en China para intentar develar un enigma: cómo es que los cerebros de los pájaros carpinteros no sufren lesiones. Cada vez que el ave golpea con su pico el tronco de un árbol, su cabeza se mueve a seis metros por segundo y la fuerza de desaceleración con cada picotazo es 1.000 veces la de la gravedad. El secreto, de acuerdo a los investigadores, está en que la parte superior e inferior del pico tienen longitudes diferentes y en que huesos similares a esponjas que protegen el cerebro. Entender este fenómeno podría ayudar a diseñar cascos u otros mecanismos de protección más eficientes para seres humanos. Hueso protector Los científicos han venido examinando durante años la anatomía de los cráneos de pájaros carpinteros intentando comprender cómo logra mantenerse intacto. A diferencia de los seres humanos, el espacio entre el cráneo y el cerebro de es...

CACATubo ¿Cómo llevarnos nuestras heces después de una salida en la naturaleza?

Cagar en la naturaleza de una forma respetuosa y hacernos cargo de nuestras haces Aquellos que nos adentramos en la montaña, hacemos senderismo o practicamos actividades al aire libre, nos hemos encontrado frecuentemente, con situaciones incómodas cuando al caminar hemos pisoteado caca, papeles higiénicos, toallitas femeninas, tampones, preservativos, y otros desperdicios sucios. ¿Qué dicen los principios de no dejar rastro? Antes de contarles la iniciativa de un amigo montañista Sebatián, conoceremos un poco como podemos reducir el impacto del lugar. Aplicar uno de los 7 principios de Leave No Trace, "No dejar rastro" es un fundamental para el armado de nuestra salida. Estos principios, son u na forma de asumir un compromiso para que los visitantes, además de disfrutar de los recursos naturales, puedan tomar decisiones adecuadas sobre sus propias acciones, permitiendo conservar y preservar los recursos de una manera responsable sin comprometer la capa...