Las consecuencias medioambientales de sus negocios son una realidad que afecta a las empresas IT. Cada vez más, el foco se centra en cómo administran las firmas los desechos tecnológicos y de qué manera utilizan la energía.
El estudio ‘Clicking clean: how companies are creating the green Internet’, publicado en abril de este año por Greenpeace, identificó a Apple, Facebook y Google como las tres firmas que logran el máximo puntaje a la hora de reducir su impácto en el medio ambiente. Del otro lado de la balanza se quedó Twitter, que se negó a dar información sobre cómo funcionan sus centros de datos para el informe. La negativa da también un indicio del peso que adquirío el valor de contar con una IT cada vez más verde. Cabe recordar que, para lograr abastecer un centro de datos, se necesitan 80 megavatios (MV), es decir, la energía equivalente para alimentar 65.000 hogares promedio.
Por ejemplo, en IBM, funciona un Sistema de Gestión Ambiental (EMS, por su siglas en inglés) global, que adapta la normativa localmente. Así, en la Big Blue tratan de reciclar el 75% de los residuos generados en sus edificios. Además, ofrecen una logística propia a las organizaciones que realizan el reciclado, a la hora de retirar los materiales. "Con respecto a la energía, se cumple con el objetivo corporativo establecido a nivel mundial de ahorrar el 4% de la energía consumida", cuenta Toscano. Desde una perspectiva de negocios, tales procesos ayudan a reducir los costos operativos y facilitan la inserción en nuevos mercados, sostiene.
"Hoy, las compañías, que están haciendo algún tipo de inversión, indirectamente, están trabajando sobre cuatro ejes: la administración de la energía en los data centers; las prácticas y condiciones laborales; los usuarios finales y la evangelización del concepto", comenta Alfredo Pagano, socio de la consultora Deloitte, al respecto.
Para más Información: www.cronista.com
El estudio ‘Clicking clean: how companies are creating the green Internet’, publicado en abril de este año por Greenpeace, identificó a Apple, Facebook y Google como las tres firmas que logran el máximo puntaje a la hora de reducir su impácto en el medio ambiente. Del otro lado de la balanza se quedó Twitter, que se negó a dar información sobre cómo funcionan sus centros de datos para el informe. La negativa da también un indicio del peso que adquirío el valor de contar con una IT cada vez más verde. Cabe recordar que, para lograr abastecer un centro de datos, se necesitan 80 megavatios (MV), es decir, la energía equivalente para alimentar 65.000 hogares promedio.
Costos operativos
En la Argentina, la tendencia se hace cada vez más presente. "Las políticas de las compañías y el accionar de los empleados son un reflejo de esto", observa Alejandro Toscano, gerente de Ciudadanía Corporativa de IBM Argentina.Por ejemplo, en IBM, funciona un Sistema de Gestión Ambiental (EMS, por su siglas en inglés) global, que adapta la normativa localmente. Así, en la Big Blue tratan de reciclar el 75% de los residuos generados en sus edificios. Además, ofrecen una logística propia a las organizaciones que realizan el reciclado, a la hora de retirar los materiales. "Con respecto a la energía, se cumple con el objetivo corporativo establecido a nivel mundial de ahorrar el 4% de la energía consumida", cuenta Toscano. Desde una perspectiva de negocios, tales procesos ayudan a reducir los costos operativos y facilitan la inserción en nuevos mercados, sostiene.
"Hoy, las compañías, que están haciendo algún tipo de inversión, indirectamente, están trabajando sobre cuatro ejes: la administración de la energía en los data centers; las prácticas y condiciones laborales; los usuarios finales y la evangelización del concepto", comenta Alfredo Pagano, socio de la consultora Deloitte, al respecto.
Concepto instalado
No obstante, el experto manifiesta que existe un contexto general, que muchas veces no contribuye para que las empresas puedan desarrollar sus políticas de manera cómoda, ya que suelen contar con presupuestos muy reducidos. "Cuando conversamos con las compañías, las preguntas sobre el Green IT siguen. Pero no es que llaman para preguntar qué es, sino para saber cómo implementarlo", cuenta. Pagano resalta que, en los últimos tiempos, surgieron compañías, que, se especializan en el tratamiento de los residuos tecnológicos.Para más Información: www.cronista.com
Comentarios
Publicar un comentario
Gracias por sus comentarios!