Se trata de Emiliano Villegas, quien desempeñaba sus funciones en la vieja escuela nro. 34 del Arroyo Borches.
El despido firmado por el Intendente Luis Andreotti fue motivado la situación en la cual el Guardaparques no alcanzó los objetivos previstos al momento de su designación. Paralelamente otra versión menciona que el despido se debió a los permanentes reclamos realizados en los que solicitaba mejoras de infraestructura y formulaba pedidos de insumos para cumplir con el trabajo.
Fué en el 2011 donde el Comité de Gestión de la Reserva de Biósfera de San Fernando vió la necesidad de contar con un Guardaparques diplomado que pudiera atender el estado de sensibilidad del área núcleo y sus inmediaciones. Estó fue lo que impulsó la designación de Emiliano Villegas como GUardaparques de la reserva.
Así mismo en mayo se celebró la adquisición del edificio de la escuela n°34 como nuevo destacamento de guardaparques en la Reserva Biósfera de San Fernando. Según lo expresado por el Intendente de San Fernando Luís Andreotti ese día, “Logramos poner en marcha un asentamiento que va a servir también para que los científicos puedan estudiar la Reserva de Biósfera y aparte vamos a tener un espacio permanente de control, El objetivo es cuidar el patrimonio isleño de San Fernando. En la isla tenemos 900 km2 de territorio, con una zona muy rica y además es el pulmón de Buenos Aires. Por eso lo tenemos que preservar y defender”.
Lo cierto es que, al día del despido de Villegas el destacamento no tenía ni gas, ni teléfono, ni luz ya que los colectores solares se encontraban rotos desde hacía meses. La única embarcación disponible era un equipo conformado por una especie de Pagliettini “Codinet” con su motor de principios de los años ochenta donada por un filántropo. A los noventa días previstos para su puesta a punto se le ha sumado un cero. Han pasado casi novecientos días y aún no se inaugura.
Fuente: http://boletinisleno.blogspot.com.ar
![]() |
El intendente Andreotti, Gabriel Tato y el Guardaparque.
La visita se produjo a principios del mes de junio.
|
Fué en el 2011 donde el Comité de Gestión de la Reserva de Biósfera de San Fernando vió la necesidad de contar con un Guardaparques diplomado que pudiera atender el estado de sensibilidad del área núcleo y sus inmediaciones. Estó fue lo que impulsó la designación de Emiliano Villegas como GUardaparques de la reserva.
Así mismo en mayo se celebró la adquisición del edificio de la escuela n°34 como nuevo destacamento de guardaparques en la Reserva Biósfera de San Fernando. Según lo expresado por el Intendente de San Fernando Luís Andreotti ese día, “Logramos poner en marcha un asentamiento que va a servir también para que los científicos puedan estudiar la Reserva de Biósfera y aparte vamos a tener un espacio permanente de control, El objetivo es cuidar el patrimonio isleño de San Fernando. En la isla tenemos 900 km2 de territorio, con una zona muy rica y además es el pulmón de Buenos Aires. Por eso lo tenemos que preservar y defender”.
Lo cierto es que, al día del despido de Villegas el destacamento no tenía ni gas, ni teléfono, ni luz ya que los colectores solares se encontraban rotos desde hacía meses. La única embarcación disponible era un equipo conformado por una especie de Pagliettini “Codinet” con su motor de principios de los años ochenta donada por un filántropo. A los noventa días previstos para su puesta a punto se le ha sumado un cero. Han pasado casi novecientos días y aún no se inaugura.
![]() |
La lancha con la que cuentan los guardaparques fue donada por un contribuyente.
Se trata de un equipo de principios de los ochentas.
|
Para ser despedido Emiliano no necesitaba motivos. Su contrato, que se renovaba anualmente, podía ser rescindido en cualquier momento sin explicaciones. Por eso a Villegas le duele un agregado innecesario que se incluye en el decreto que le da de baja y se transforma en una mancha negra en su curriculum profesional. Para el municipio de San Fernando, Emiliano Villegas no alcanzó “los objetivos previstos al momento de su designación”.
La gente desde las redes sociales se pregunta insistentemente si los políticos y gobernantes que se ocupan del Delta los han alcanzado alguna vez.
Fuente: http://boletinisleno.blogspot.com.ar
Comentarios
Publicar un comentario
Gracias por sus comentarios!