
El Ministerio de Ecología y Recursos Naturales Renovables participó del XI Congreso Latinoamericano de Apicultura 2014 FILA-PI, realizado en nuestra ciudad los primeros días de Septiembre, con la presentación de un proyecto que intenta promover la apicultura como una alternativa sustentable y perfectamente compatible con la conservación y aprovechamiento del monte nativo.
A partir de ésta, potenciar la capacidad de producción de servicios ambientales de nuestros montes así como también trabajar en una valorización más integral de este recurso. El proyecto fue presentado por el Director de Servicios Ambientales, Prof. Iván Otiñano.
El proyecto “Apicultura bajo monte una alternativa que integra recuperación, conservación y aprovechamiento de Servicios Ambientales”, se inserta en una realidad social y territorial que demanda respuestas y alternativas que permitan a nuestros pequeños productores no solo mejorar su calidad de vida sino también desarrollar alternativas productivas diversificadas y sostenibles.
Como premisa el proyecto se lleva adelante mediante un trabajo de articulación interinstitucional entre el Ministerio de Ecología y RNR, el Ministerio del Agro y la Producción y el INTA, basándose en un proceso participativo y dinámico, construyendo espacios de intercambio de experiencias entre técnicos y productores, buscando objetivos comunes y promoviendo el trabajo asociativo como estrategia fortalecedora del modelo de agricultura de La experiencia en el Congreso nos ha permitido contrastar nuestra realidad a la de otras provincia y otros países de Latinoamérica, entender la diversidad de realidades, pero también la de preocupaciones transversales y comunes a todos, tales como; los modelos de desarrollo agrícola cuyos paquetes tecnológicos se basan en el uso de agro tóxicos y sus consecuentes impactos sobre los polinizadores y la biodiversidad, las mortandades de abejas en el mundo, falta de apoyo al desarrollo y crecimiento de la actividad apícola, y finalmente el rol del Estado, que en sus diferentes escalas debiera ser el promotor, el contralor y el planificador que direccione el proceso de crecimiento y desarrollo agrícola del país y sus regiones de una manera integral y equilibrada.
Fuente: http://iguazunoticias.com
Comentarios
Publicar un comentario
Gracias por sus comentarios!