Ir al contenido principal

Cacería furtiva: una amenaza para los tapires en Misiones


En un artículo recientemente publicado en la revista Mammalian Biology, un grupo de científicos revela que la cacería furtiva afecta negativamente la abundancia y restringe el uso de hábitat de los tapires en Misiones.

Fotografía: BBC Mundo

En el último número de la prestigiosa revista Mammalian Biology se publicó un artículo de un equipo de científicos argentinos en el que exhiben resultados de sus investigaciones en torno a los factores que afectan el uso del hábitat y los horarios de actividad de los tapires en la Selva Paranaense de Misiones  (http://www.sciencedirect.com/science/article/pii/S1616504714000585).
Este estudio fue realizado por los biólogos Paula Cruz, Agustín Paviolo y Mario Di Bitetti, del Instituto de Biología Subtropical (IBS/CONICET-UNaM), pertenecientes también a la Asociación Civil Centro de Investigaciones del Bosque Atlántico (CeIBA), Roberto Bo del Grupo de Investigaciones en Ecología de Humedales – Laboratorio de Ecología Regional de la UBA, y Jeffrey Thompson de la Asociación Guyra Paraguay.
Los científicos estudiaron el efecto que tienen la cacería, aspectos del ambiente como la distancia a los ríos y arroyos, la abundancia de tacuarembó y otras cañas en el sotobosque y las fases de la luna, sobre el uso del hábitat y los patrones de actividad de los tapires. Para esto, dispusieron más de cien cámaras trampas, que son cámaras fotográficas activadas por sensores infrarrojos, en áreas de selva con distinto nivel de protección contra la cacería, a lo largo del Corredor Verde de Misiones.
“Sabíamos que la cacería furtiva puede afectar a las poblaciones de grandes mamíferos, pero no esperábamos encontrar un efecto tan notorio como el que arrojó nuestro estudio” comentó Paula Cruz. “De todas las variables estudiadas la cacería fue la que más afectó el uso del hábitat de los tapires. Mucho más que la distancia a los ríos y arroyos, variable considerada de gran importancia según otros trabajos publicados para la especie”, comentó la investigadora.
En Argentina, el tapir se encuentra en peligro de extinción y en Misiones fue declarado Monumento Natural Provincial, lo que le otorga una categoría de protección especial. Sin embargo, el tapir actualmente es muy perseguido por cazadores furtivos principalmente por su carne, su cuero y como trofeo de caza.
Cabe destacar que los tapires ayudan a mantener la biodiversidad de los boques que habitan porque son importantes consumidores de plantas y dispersores de semillas. “Nuestros resultados sugieren que debido a la alta presión de caza, muchas áreas de selva de Misiones están sufriendo la ausencia de este importante animal. Esto es muy grave ya que una selva sin tapires va sufriendo desbalances en la composición de sus especies”, declaró el Investigador Agustín Paviolo.
“El Corredor Verde de Misiones, por su extensión y continuidad de selva en relativamente buen estado de conservación, constituye una de las pocas áreas del noreste argentino con posibilidades de conservar al tapir en el largo plazo”, dijo Mario Di Bitetti. El grupo de científicos indicó entre sus conclusiones, que para conservar al tapir y el normal funcionamiento de la selva es necesario reducir los niveles de cacería. Para ello es necesario disponer de más personal y medios en las áreas protegidas y desarrollar acciones de educación sobre esta problemática en zonas críticas de la provincia.


Fuente: www.masproduccion.com

Comentarios

Entradas populares de este blog

¡El misterio de los huevos rosados!

EL CARACOL MANZANA Pomacea maculata y Pomacea canaliculata De nativo a exótico un solo paso… Cuando éramos chicos, siempre nos encontrábamos en las riberas del río o al costado de las lagunas estos bellos huevos creyendo que eran de sapo o de rana ¿alguna vez te pasó?. Pero resulta que son de un caracol conocido como “caracol manzana o ampularia” y que bajo este nombre, en realidad existen muchas especies. Es el caracol de agua dulce más grande del mundo, pudiendo llegar a alcanzar los 15 cm de longitud en estado adulto. En nuestro país (Argentina), son especies nativas (autóctonas) y cumplen un rol importantísimo en los ecosistemas que habitan. Por ejemplo, muchas aves como el caracolero se alimentan de ellos. Es una especie de molusco gasterópodo dulceacuícola que integra el género Pomacea de la familia Ampullariidae . Habita en ambientes acuáticos en regiones templadas y templado-cálidas del centro y centro-sur de América del Sur. Al ser comercializado en tiendas

Pájaro Carpintero: ¿Su lengua protege el cerebro de los golpes?

Filmaciones en cámara lenta, rayos X y simulaciones computarizadas son algunas de las técnicas que utilizaron científicos en China para intentar develar un enigma: cómo es que los cerebros de los pájaros carpinteros no sufren lesiones. Cada vez que el ave golpea con su pico el tronco de un árbol, su cabeza se mueve a seis metros por segundo y la fuerza de desaceleración con cada picotazo es 1.000 veces la de la gravedad. El secreto, de acuerdo a los investigadores, está en que la parte superior e inferior del pico tienen longitudes diferentes y en que huesos similares a esponjas que protegen el cerebro. Entender este fenómeno podría ayudar a diseñar cascos u otros mecanismos de protección más eficientes para seres humanos. Hueso protector Los científicos han venido examinando durante años la anatomía de los cráneos de pájaros carpinteros intentando comprender cómo logra mantenerse intacto. A diferencia de los seres humanos, el espacio entre el cráneo y el cerebro de es

Fauna de Córdoba

Preocupados por difundir a todo nivel los aspectos relacionados con la conservación de la vida silvestre y los animales venenosos, el Centro de Zoología Aplicada de la Universidad Nacional de Córdoba se encuentra publicando guías o fichas de divulgación sobre diversos aspectos temáticos. En el Centro de Zoología Aplicada realizamos permanentemente tareas de elaboración de material didáctico y de difusión disponibles para todos los interesados. Más información en:  http://www.efn.uncor.edu/departamentos/cza/index.htm