Histórico, inédito, emocionante. Poco después de las seis, la sonda espacial Rosetta abrió sus compuertas y por primera vez en la historia dejó caer suavemente el vehículo robótico Philae sobre el núcleo helado del cometa 67P/ Churyumov-Gerasimenko. Todo salió bien: el contacto con la superficie del cometa se produjo siete horas después.
![]() |
Esta imagen del cometa 67P/ Churyumov-Gerasimenko fue tomada por Rosetta el 6 de noviembre. Foto: AFP / ESA / Rosetta / NavCam |
"Lo que vamos a encontrar en el cometa es muy incierto: no se sabe si la superficie tiene la consistencia de la nieve o del concreto. Si es muy débil, será difícil anclarse, y si es demasiado dura, también", éxplicó a LA NACION Miguel San Martín, el ingeniero argentino que hace poco más de dos años tuvo a su cargo el descenso de la sonda Curiosity en el cráter Gale de Marte.
COMETAS, ¿CAJAS NEGRAS DEL COSMOS?
Los cometas son objetos extraordinarios. Formados a grandes distancias del Sol, son "icebergs espaciales" hechos de materiales que fueron preservados a bajísimas temperaturas desde su formación y que sólo cuando se acercan a nuestra estrella doméstica comienzan a evaporarse (y dan lugar a las estelas que los caracterizan).
Se sospecha desde hace mucho tiempo que los ladrillos de la vida -moléculas orgánicas y compuestos ricos en carbono, hidrógeno, oxígeno y nitrógeno- podrían haber llegado a la Tierra a bordo de estos mensajeros celestiales. La misión Rosetta ayudará a confirmar esa hipótesis.
Para leer más: www.lanacion.com.ar
Comentarios
Publicar un comentario
Gracias por sus comentarios!