Es verdad ese dicho popular que se refiere a que "de tanto ver ya no vemos" y que en particular lo podemos aplicar con mucha precisión a la presencia de la biodiversidad en nuestras vida cotidiana como símbolo de múltiples actividades, sucesos, creencias entre otras manifestaciones e interpretaciones que se asocian al color, presencia o atributos que las plantas y animales nos refieren.
Sin olvidar que nuestra presencia en el planeta se asocia a la biodiversidad, como lo constata la teoría de la Evolución y lo refieren con sus interpretaciones las diferentes religiones, como lo menciona el registro bíblico del Génesis 20 en donde dijo Dios "Que las aguas se llenen de una multitud de seres vivientes y que vuelen pájaros sobre la tierra, por el firmamento del cielo" o Génesis 24 "Que la tierra produzca toda clase de seres vivientes: ganado, reptiles y animales salvajes de toda especie" si compartimos el cielo y tierra con éstos seres vivos, entonces forman parte de nuestro imaginario colectivo y de nuestras referencias simbólicas, el águila que significa sabiduría y grandeza, el toro poder, el león realeza y justicia, y podríamos mencionar muchos otros que forman parte incluso de los mensajes que transmitimos cuando los usamos como emblema. Pero estos seres vivos no podrían formar parte de una representación que tiene que ver con el nacimiento de un niño que en este caso es el nacimiento de Jesús.
![]() |
Fuente: http://www.adiestramientocaninovalencia.es/ |
De acuerdo a nuestra tradición resulta indispensable la presencia de ciertos animales pero que cuenten con un particular significado y que ahora nos preguntamos por qué tienen que estar acompañando al símbolo de la natividad.
Partiendo de los orígenes del nacimiento resulta ser una tradición que introdujo San Francisco de Asís (1182-1226) el fundador de la orden Franciscana a quien por su profundo amor a la naturaleza y su exaltación a la misma se le proclamó patrono de la ecología por Juan Pablo II.
Siendo éste santo quien inició la tradición del pesebre no podían faltar los animales en él, así que se considera como figura esencial al buey que mantiene caliente con su aliento al recién nacido y es a la vez un mensaje para que los hombres mantengan un ambiente cálido en sus hogares, el burro por ser el más humilde acompaña en el pesebre, en esta condición de humildad están también los pastores que a la vez simbolizan la alegría el servicio, la ayuda y sencillez con la que cuidan a su rebaño y las ovejas que significan obediencia y docilidad.
De acuerdo a nuestras costumbres la representación del Belén incorpora muchas otras figuras y adornos y algunos son tan espectaculares que ameritan una visita o incluso han recibido reconocimientos.
Lo esencial es que podamos disfrutar de un momento de paz y armonía familiar.
Fuente: www.milenio.com
Comentarios
Publicar un comentario
Gracias por sus comentarios!