Si te gusta la montaña, los
volcanes, los paisajes increíbles, en el sur de la provincia de Neuquén se
encuentra este bellísimo Volcán dentro del Parque Nacional en la Argentina.
El Lanín (en lengua mapuche es
Pillañzegüñ) es un estratovolcán considerado activo, ubicado en el sur de
Argentina y Chile. Tiene una altitud de 3776 metros sobre el nivel del mar,
este volcán se encuentra incluido en el Cinturón de Fuego del Pacífico. Por
primera vez en tiempos históricos se detectó actividad en el volcán a partir
del 15 de febrero de 2017 producto de movimientos sísmicos en su interior.
Anteriormente pudo haber tenido actividad aproximadamente en el 540 después de
Cristo datada por radiocarbono y su última erupción se estimula que ocurrió
hace 1600 años atrás.1 Fue avistado en 1782 por el explorador español Basilio
Villarino quien lo señala como el Cerro Imperial, y comenta que los lugareños
los llamaban Yajaunaujén. El cráter que pudo dejar su última erupción no es
visible y se cree que está sepultado bajo el glaciar que se encuentra en la
cima de la montaña.
Su majestuoso pico
El volcán Lanín que se alza a
unos 3.776 metros en la cordillera de los Andes. El lugar cuenta con veinticuatro
esplendidos lagos glaciarios, ríos, saltos y cascadas, como Chachín, se
encuentran en sus límites.
Tiene un clima húmedo (a
excepción de la zona altoandina, sujeta al régimen de nieves). Las temperaturas
medias van desde los 4°C en invierno a los 20°C en verano. Las precipitaciones
promedian los 1.800 mm anuales, aunque en ciertas áreas cordilleranas superan
los 4.000 (por ejemplo, Queñi y Quillén-Añihuaraqui). Las lluvias se concentran
de mayo a agosto, con picos en junio y las nevadas, de mayo a octubre. Se
recomienda visitar a fines de primavera, verano y principios de otoño
(noviembre-abril).
Flora
Conserva un muestrario botánico
importante en la regulación hídrica del norte patagónico. Entre las plantas,
varias hierbas y arbustos son endémicos. Además, hay bosques de pehuén, roble
pellín y raulí. Las majestuosas elevaciones de la cordillera presentan cumbres
nevadas y sus laderas cubiertas de densos bosques de Nothofagus. En las zonas
menos elevadas de Hua Hum ingresa desde el oeste, exuberante, la selva
valdiviana.
Fauna
La fauna del área protegida
abarca 233 especies de vertebrados nativos. Pumas, zorros y un marsupial, el
monito de monte, se encuentran entre los mamíferos y el churrín grande, el
cóndor, el aguilucho cola rojiza, el fío fío silbón como representantes entre
las aves.
Leyenda
Pillán, el Dios del mal vivía en la cumbre y como
dueño de la montaña no deseaba que nadie accediera a ella. Por ello, cuando la
tribu de Huanquimil llegó a la cima, persiguiendo huemules, desencadenó una
tormenta y el volcán empezó a arrojar lava, humo, llamas ardientes y cenizas.
La población, aterrorizada consultó con el brujo de la tribu que podían hacer
para calmar la furia de Pillán y éste les informó que era necesario sacrificar
a Huilefún, la hija menor del cacique, que Quechuán (el muchacho más joven y
más valiente de la tribu) debía arrojarla al volcán. Quechuán la abandona en un
lugar cercano a la cima, donde cuando la princesa se queda sola se acerca un
cóndor que la sujeta con sus garras y la arroja al cráter. Efectivamente, el
sacrificio de Huilefún calma para siempre la ira de Pillán y desde entonces el
Lanín es un volcán apagado, pero con sus fuegos ocultos debajo de la cúpula
blanca. Incluso en la actualidad la comunidad mapuche considera el Volcán
como un sitio sagrado por lo que no realizan ascensiones.
![]() |
Fuente: Parque Nacional Lanín |
Protocolo de Seguridad: https://www.pnlanin.org/seguridad
Folleto informativo: https://drive.google.com/file/d/0B9rWbUcuOZ7eN3BOWGVYX1Job2M/view
Cómo llegar
En auto
Se accede a las distintas zonas
del parque desde las ciudades de San Martín de los Andes (sur), Junín de los
Andes (centro) y Aluminé (norte), que están conectadas por ómnibus con casi
todo el país.
Otros medios de transporte
El aeropuerto de Chapelco, a 24
km de San Martín y a 20 de Junín, recibe vuelos diarios desde Buenos Aires y
Córdoba. A partir de esas localidades neuquinas, se pueden alcanzar los puntos
de interés del área protegida en auto de alquiler, taxi, remise, ómnibus
locales o contratando los servicios de alguna agencia de turismo. En Aluminé,
las posibilidades se restringen a taxis y excursiones turísticas. Lanín,
además, está vinculado con Chile a través de tres pasos internacionales: Hua
Hum (a Pirihueico-Panguipulli-Lanco), Carirriñe (a Coñaripe-Licán
Ray-Villarrica) y Tromen o Mamuil Malal (a Curarrehue-Pucón-Villarrica).
Registro de ascenso al volcán Lanín
Sitios para visitar y actividades
- · Ñorquinco.
- · Rucachoroi.
- · Quillén.
- · Huí Huí.
- · Tromen.
- · Volcán Lanin.
- · Huechulafquen.
- · Paimún.
- · El Escorial.
- · Laguna Verde.
- · Lahuen-Có.
- · Curruhue Grande.
- · Curruhue Chico.
- · Lolog.
- · Lácar.
- · Quila Quina.
- · Hua-Hum.
- · Cascada Chachín.
- · Queñi.
- · Lago Escondido.
- · Meliquina y Filo Hua-Hum.
- · Parque nacionales Laguna Blanca (al noreste, por RP 46), Nahuel Huapi y Los Arrayanes (al sur, por RN 234).
- · Chapelco -a 24 km de San Martín de los Andes, por RN 234 y RP 19- es uno de los centros invernales más importantes de la Argentina, con 31 pistas de esquí para todos los niveles.
- · Desde la ciudad de Aluminé, el Circuito Pehuenia enhebra los magníficos escenarios que circundan a los lagos Ñorquinco, Aluminé y Moquehue (109 km hasta Villa Pehuenia, por RP 23, RP 11, RP 13).
Servicios
En el parque hay 7 hosterías,
·
1 tiempo compartido,
·
2 bed & breakfast,
·
2 grupos de cabañas,
·
5 campamentos organizados (con proveeduría y
comedor),
·
3 campamentos educativos,
·
31 campamentos agrestes,
·
14 áreas de acampe libre,
·
5 áreas de recreación diurna,
·
1 complejo termal,
·
4 refugios de montaña,
·
2 restaurantes,
·
2 locales de comidas rápidas y 2 casas de té.
·
Los centros urbanos aledaños, además, cuentan
con una amplia oferta hotelera y gastronómica -en especial, San Martín de los
Andes-, y estaciones de servicio (la de Aluminé sólo admite pago en efectivo).
Contacto
Intendencia
del Parque Nacional Lanín: Elordi y Perito Moreno 749, (8370) San Martín de los
Andes, Neuquén.
Teléfono:
(02972) 427233
Telefax:
(02972) 428397
En Facebook puedes
encontrar toda la información actualizada:
Protocolo de
Seguridad: https://www.pnlanin.org/seguridad
Folleto
informativo: https://drive.google.com/file/d/0B9rWbUcuOZ7eN3BOWGVYX1Job2M/view
Fuente: Parques Nacionales Argentina
Comentarios
Publicar un comentario
Gracias por sus comentarios!