En Palermo, ciudad de Buenos Aires, plantaron árboles nativos y apareció un “Brasita de Fuego”

El soldadito crestirrojo (Coryphospingus cucullatus), también conocido como brasita de fuego, es una especie de ave de la familia Emberizidae, que cuenta con un llamativo copete semioculto de color rojo brillante, y pecho y vientre rojizos, haciéndose más oscuro en la cabeza.
El equipo de la Fundación Vida Silvestre plantó hace unos meses 40 árboles nativos en la plaza Shoá del Parque Tres de Febrero (bosques de Palermo), en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. Y recientemente se encontraron con una sorpresa muy especial: Un brasita fuego.
DESCRIPCIÓN:
Se alimenta de semillas e insectos que caza en vuelo o en el suelo. Anida en árboles o arbustos entre 2 y 5 mts de altura, la construcción del nido lo suelen fabricar ambos miembros de la pareja, con fibras vegetales entrelazadas, líquenes, nervaduras de hojas y telas de araña. Recubren el interior con hojas y fibras finas o con cualquier tipo de material suave, tipo taza, atado con ramas o tallos de enredaderas. La hembra coloca de 3 a 5 huevos de color blanco los que incuba en 13 o 14 días. Los pichones salen del nido a los 30 días y son alimentados por sus padres con semillas recogidas, gusanos, abejas, mariposas y todo tipo de insectos.
Macho: El brasita es un pájaro que mide entre 13 y 14 cms, cuenta con un llamativo copete semioculto de color rojo brillante , pecho y vientre rojizo, haciéndose más oscuro en la cabeza, anillo periocular en los ojos. Pico cónico. Dorsal gris con tono rojizo. Alas pardas. Cola negruzca.
Hembra: Cabeza, dorsal y alas pardas. Ausencia de copete. Rabadilla rojiza. Ventral rosado oscuro. Cola negruzca.
COMPORTAMIENTO: Habita bosques, sabanas, selvas y matorrales. Suele encontrárselo solo o agrupado, de caracter nervioso, asustadizo e inquieto. Se aparea entre Septiembre y Febrero, no es muy territorial en época de reproducción, por lo que no tiene problemas de agruparse con 3 o 4 parejas sin tener conflictos.
Hembra: Cabeza, dorsal y alas pardas. Ausencia de copete. Rabadilla rojiza. Ventral rosado oscuro. Cola negruzca.
COMPORTAMIENTO: Habita bosques, sabanas, selvas y matorrales. Suele encontrárselo solo o agrupado, de caracter nervioso, asustadizo e inquieto. Se aparea entre Septiembre y Febrero, no es muy territorial en época de reproducción, por lo que no tiene problemas de agruparse con 3 o 4 parejas sin tener conflictos.
Se alimenta de semillas e insectos que caza en vuelo o en el suelo. Anida en árboles o arbustos entre 2 y 5 mts de altura, la construcción del nido lo suelen fabricar ambos miembros de la pareja, con fibras vegetales entrelazadas, líquenes, nervaduras de hojas y telas de araña. Recubren el interior con hojas y fibras finas o con cualquier tipo de material suave, tipo taza, atado con ramas o tallos de enredaderas. La hembra coloca de 3 a 5 huevos de color blanco los que incuba en 13 o 14 días. Los pichones salen del nido a los 30 días y son alimentados por sus padres con semillas recogidas, gusanos, abejas, mariposas y todo tipo de insectos.
Esto es sólo un pequeño ejemplo para demostrar la importancia de incorporar plantas nativas a nuestras veredas, terrazas, balcones y jardines. Al tener una relación directa con insectos y aves, le damos una mano a la biodiversidad, que se sigue abriendo camino entre el cemento. ¡Y en Buenos Aires tenemos mucho para sorprendernos! Si multiplicamos las plantas nativas, se multiplican quienes se benefician de ellas.”
Nota completa aquí: http://www.elfederal.com.ar/plantan-arboles-nativos-en-palermo-y-aparece-un-brasita-de-fuego/
Fuentes consultadas:
Comentarios
Publicar un comentario
Gracias por sus comentarios!