Ir al contenido principal

Entradas

Las tres R  La regla de las tres erres de la ecología o simplemente 3R, es una iniciativa sobre hábitos de consumo, divulgada por la organización ecologista Greenpeace , que pretende desarrollar hábitos como el consumo responsable. Normalmente utilizamos la palabra reciclar para cualquiera de los términos que conforman las tres R. Sin embargo son bastante diferentes, y lo que en general hacemos de manera casera es la reutilización. Por eso comencemos por definir primero las 3R: reducir, reutilizar y reciclar: Reducir: es disminuir la cantidad de consumo, tanto energético como material. Usar menos agua, generar menos basura, producir eficazmente, básicamente se contrapone a la sociedad de consumo. Se trata de reducir el impacto ambiental de las actividades humanas, ya sean individualmente o de la industria. Podemos pensar en evitar los envases y embalajes descartables, optimizar el uso de los electrodomésticos, elegir aparatos de bajo consumo. Pero los más importantes...
  Nuevos Geoparques : Once nuevos espacios se unieron a la Red Mundial deGeoparques . La resolución fue aprobada en la VIª Conferencia Internacional sobre Geoparques Mundiales , celebrada en el geoparque de Stonehammer, Canadá. Los geoparques, integrantes de una red auspiciada por la UNESCO , son sitios de rica diversidad geológica en los que –por iniciativa de las comunidades que los habitan– se promueve el patrimonio natural con vistas a fomentar el desarrollo sostenible de las regiones donde están ubicados. Los nuevos incorporados: Geoparque Mundial Mineralógico de los Alpes (Austria) : a 50 kilómetros al sur de Salzburgo, en las llamadas “montañas del interior”, tiene una superficie de 211 km2 y se extiende por los territorios de los municipios de Bischofshofen, Sankt Veit, Hüttau y Mühlbach am Hochkönig. Geoparque Mundial de Tumbler Ridge (Canadá): su rasgo más notable es su emplazamiento en una zona apartada y silvestre. Es el primer geoparque mundial ubica...
Convocatoria nacional de investigaciones para manejo sustentable de Bosques Nativos. Se presentó el pasado martes 2 de diciembre la Primer Jornada de Difusión y Capacitación de la “ Convocatoria Nacional a lapresentación de Proyectos de Investigación Científica y Tecnológica sobreManejo Sustentable de los Bosques Nativos ”. La misma se realiza con la colaboración de la subsecretaría de planificación y política ambiental, la Agencia Nacional de Promoción Científica y l Universidad Nacional de Santiago del Estero (UNSE). Los  Proyectos de Investigación Científica y Tecnológica Orientados (PICTO 2014) ) sobre Manejo Sustentable de los Bosques Nativos que se presenten en el contexto de esta convocatoria deberán demostrar que aportarán conocimientos que contribuyan al manejo, la protección y el aprovechamiento sustentable de los bosques nativos, favoreciendo el cumplimento de los propósitos de la Ley Nacional 26.331 de “Presupuestos Mínimos de ProtecciónAmbiental de los Bos...

Denuncian a quince diputados de Chubut por supuestas dádivas para cambiar ley minera

La unión de Asambleas Ciudadanas (UAC) de Chubut presentó hoy una denuncia penal contra quince diputados provinciales de Chubut por presuntas dádivas a cambio de aprobar con modificaciones un proyecto de ley minera que había surgido de una iniciativa popular. Imagen:  www.machpatagonia.com.ar La UAC, organización que reúne al denominado grupo antiminero, que había presentado una iniciativa popular con más 13 mil firmas para prohibir la minería en Chubut, presentó la denuncia penal contra quince diputados entre los cuales figura Gustavo Muñiz (Frente para la Victoria), de quien se difundió una foto cuando al parecer negociaba por mensajes de texto modificaciones a la ley con un directivo de la empresa minera Yamana Gold. El martes de la semana pasada se trató en la Legislatura de Chubut el proyecto de iniciativa popular estaba desde hacía seis meses sin tratamiento , que fue aprobado con unas modificaciones que en verdad implicaron un texto totalmente opuesto, que abrió las ...

Científicos estudian la biología misionera

Con diversas áreas temáticas dentro de la biología, el Instituto de Biología Subtropical se encuentra trabajando en el corazón de Misiones. El Instituto de Biología Subtropical (IBS/CONICET-UNaM) es un instituto de doble dependencia del Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET) y la Universidad Nacional de Misiones (UNaM).  En este espacio se generan investigaciones dentro de la gran área de la biología, incluyendo todos los niveles de organización, desde la biología molecular hasta la ecología de comunidades y sistemas. Hay científicos dedicados a estudios genómicos, a estudios taxonómicos y de sistemática, a la evolución de algunos grupos y también importantes trabajos en ecología . “Hay un área de investigación que tiene que ver con la etnobiología, que es la interface entre las ciencias sociales y las ciencias biológicas. Dentro de esta rama se abordan cuestiones relacionadas a cómo la gente utiliza recursos biológicos, generalmente con uso...

Cada dos minutos, es arrasada una hectárea de bosque en el país

La deuda ambiental. Surge de un informe de la Secretaría de Medio Ambiente. Se desmonta más en zonas prohibidas que en áreas permitidas. Una imagen de la tala en la provincia de Salta./ Greenpeace Es una fija: cada vez que la ley de bosques se convierte en noticia es siempre por la negativa y para reconfirmar el desastre. La deuda ambiental argentina continúa creciendo sin control. Según un informe de la Secretaría de Medio Ambiente y Desarrollo Sustentable de la Nación, cada dos minutos es arrasada una hectárea de bosque en el país. La afirmación surge del monitoreo oficial de niveles de cumplimiento de la ley de protección de bosques nativos, que actualizó los datos sobre desmontes hasta diciembre de 2013. Los resultados fueron subidos a la web del organismo el fin de semana, pero nunca se anunció que la información –de sesgo negativo– estaba disponible. Desde la sanción de la ley en 2007 hasta fines de 2013 se deforestaron en todo el país 1.893.128 hectáreas. Técni...

Ficha con actividad de educación ambiental: para nivel inicial

“El cóndor andino no puede cazar, pero tiene mucho para mostrar” Contenidos: Proyecto Ambiental. Desarrollo de Proyecto: Fundación Vida Silvestre Argentina y Refugio de Vida Silvestre Cerro Blanco para Disney Más contenidos en:  http://www.proyectoambiental.com.ar/manuales.html